Aumentando TX Power

TX Power

Llevaba 3 días con un enlace de 5.3 km. totalemente inestable, excelente por las mañanas pero al primer intercambio de datos aterrizaba el Chanate radioactivo en la antena y PUUUM , se caía el enlace.

Moví, ajusté, maldije, volví a mover, devolví el dispositivo a sus valores de fábrica por accidente (no sin antes perder un poco de cabello del susto), volví a maldecir, hasta que por fin se me ocurrió preguntarle a Mirim (el que me inicio en esto del dd-wrt) y me dijó que aumentara el valor de TX Power en Wireless – Advanced Settings.

Anteriormente me había advertido de que no aumentara mucho ese valor, pero al parecer las condiciones meteorológicas que actualmente predominan en la región esta afectando el enlace y tiene cierta lógica, la Comarca Lagunera es un lugar seco y últimamente ha estado nublado y ha caído granizo en un par de ocasiones.

El valor mágico fue 180, más del doble que su valor inicial que era de 70, pero el enlace se esta portando como en sus mejores días, nada más voy a esperar a que estas condiciones pasen y lo voy a bajar poco a poco a su valor inicial.

¡Gracias Mirim!

17 comentarios en «Aumentando TX Power»

  1. Jcsarl txpower aumentaría la potencia, pero tu ya tienes amplificadores !!!, quizas lo mejor sería cambiar el canal del enlace por uno que no sea muy utilizado. El ACK Timing nunca lo he movido, al menos no lo he necesitado.

    Responder
  2. Hola Linuxman, sabes tengo un router Linksys flasheado con firm. ddwrt v24 sp2 y bueno reparto internet con tres antenas sectoriales de 17dbi las tres antenas tienen amplificadores de 2W de potencia cada una y se distribuyen por medio de un floppy hacia las antenas sectoriales la potencia de tx power esta a 80 cuanto me recomiendas ponerle en todo casoquiero lanzar muy lejos mi señal e router esta en modo ap y Sensitivity Range (ACK Timing) esta en valor 0 por defecto venia 2000 pero me han dicho que eso hace tener mucho ruido espero tu humilde ayuda gracias

    Responder
  3. Que tal pib0te, le aumente el valor a 180 pero porque era un enlace de 5 km. no creo que sea necesario aumentar tanto este valor en tu caso. Ve subiendo poco a poco y haciendo prueba de calidad de enlace (el netstumbler te puede servir para esto), las antenitas de cartón también ayudan.

    Un saludo.

    Responder
  4. interesante, entonces linuxman, tu sugieres un valor de 180? pq tambien habia leido que mientras mas aumentas el valor mas corto es la vida del router, pero en mi casa tengo problemas con la señal solo llega al cuarto contiguo y no al siguiente de donde esta puesto el router, ya me estoy armando la antenita de carton + aluminio que en algun otro post pusiste pero tambien quiero aumentar el TX Power, tu que me recomiendas.. saludos, soy seguidor desde hace buen tiempo de tu blog (:

    Responder
  5. Mauricio: Pues yo he tenido esos valores por bastante tiempo sin ningun problema, lo que si he notado es que si hay alguna descarga de energía se resetean. Pero con tener un respaldo a la mano se soluciona todo.

    Responder
  6. He leido este blog y realmente me ha sacado de muxas dudas, pero tengo una nueva ke kizás me puedan ayudar…. es verdad que aumentando los valores de TX Power, la vida útil del aparato llámese router o ap disminuye considerablemente??, alguien con alguna experiencia en el uso continuo de TX Power con valores altos (altos considero mas de 50 mW)podrá responder?…

    Saludos desde Chile

    Responder
  7. Este… ejemmm, ¿Ven lo que dice justo antes de poner un comentario?, bueno pues en general no tolero peleas en mi blog, así que ya saben…

    Spider una disculpa por eliminar tu comentario, pero ya no tenía mucho sentido al eliminar los otros.

    Responder
  8. por cierto.. y ya acabo… linuxman… espero que el enlace lo tengas tunelizado bajo un protocolo de encriptacion seguro, y no hablo de WEP ni WPA-PSK… hablo de que ademas de la trama tengas cifrado el contenido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/OpenVPN

    Responder
  9. Muy interesante la pagina de Cofetel, ademas de los documentos que menciona el comentario anterior, tambien se pueden encontrar archivos mp3 como BitterSweetSymphony.mp3 🙂

    Responder
  10. bueno, no se vosotros pero yo estoy harto de buscar.

    clusiones.
    1- el maximo segun parece es de 650 mW, no de 1000mW como decia alguno.
    2- Parece que no es necesario el solicitar licencias para instalaciones de comunicacion privadas en rango de redes libres, aun asi no quedan claras cuestiones como, y si me paso de 650 mW que? las barbas que puedo provocar en otras frecuencias o redes no es denunciable? yo lo tengo claro si descubro a un animal trasmitiendo a 200 como 300 mW apantallando mi señal lo denuncio. que la frecuencia sea libre no quiere decir que cada cual haga lo que le de la gana. Pero eso como digo no esta recogido por ningun lugar por lo que veo.
    3- si es necesaria licencia en el supuesto que tu señal pudiera traspasar el territorio hacia la frontera mas proxima. (me dan ganas de reir solo de leerlo).

    asi que sigo recomendando llamadita al COFETEL y si ellos te largan un mmmm no entiendo nada, no se de lo que me hablas y bla bla bla, perfecto… ya es problema de ellos si te pasas.

    Yo llamaria pero, espero me entiendan, aunque la llamada me saldria barata, la cara del que recibe la llamada podria ser interesante de ser gravada.

    Responder
  11. sigo investigando… cofetel.gob.mx/cofetel/html/9_publica/leyes/LFT_2006.pdf lectura obligada, bastante general.. habla de frecuencias libres e indica que no es preciso permiso alguno «en los terminos generales». Sigue sin ser concluyente pero parece que apunta a que la legislacion es bastante laxa…

    Perdonarme el interes pero quiero zanjar el asunto de una vez por todas, de dime, dichos y diretes que no llevan a ningun lugar.

    Aqui lo que vale es la palabrita del Estado. Ahora bien, la web oficial del estado en esta materia parece un poco, un poco, un poco… de chiste, la informacion esta mezclada, mal organizada etc..

    http://www.cofetel.gob.mx/cofetel como muestra de lo que digo.

    Responder
  12. buscando me encuentro con el cuadro de frecuencias de Mexico cofetel.gob.mx/cofetel/Cuadro_Nacional_Atribucion_Frecuencias_Mexico_1999.pdf

    parece algo antiguo pero es lectura interesante.

    sigo buscando.

    Responder
  13. ok. parece que la cuestion esta casi resuelta.
    segun SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES cofetel.gob.mx … me encuentro con este documento. cofetel.gob.mx/cofetel/html/agitec/normas/PROY-NOM-121-SCT1-2001NOM-121-SCT1-2001.DOC

    parece un ante-proyecto y no se si es actual pero… despeja alguna cuestion.
    4.3 Potencia de salida
    2 400 MHz a 2 483,5 MHz —- 650 mW

    Personalmente me parece una burrada y no se deja muy claro el tema de permisos o no (Cuidado aqui, no estoy dando la razon a nadie, solo apunto a que no tengo claro este punto) Se hace referencia a los art 124 y 125 del Reglamento de Telecomunicaciones de México, pero no se deja claro ni por que ni cuales son.

    EN cuanto a la banda de comunicaciones…

    La banda de frecuencias de 2 400 a 2 500 MHz está atribuida en otros países para los sistemas de espectro disperso. En México sólo se considera el segmento de 2 400 a 2 483,5 MHz en aplicaciones de área local y restringida, y de 2 450 a 2 483,5 MHz como factible para enlaces de área amplia. Lo anterior se debe a que en la banda 2 300 a 2 450 MHz operan sistemas de distribución múltiple de señales (enlaces
    punto-multipunto), cuyos repetidores se ubican en cerros altos a lo largo de nuestro país, y también se aplica para la transmisión de datos dentro de las ciudades más pobladas. Asimismo, la banda de 5 725 a 5 850 MHz puede ser utilizada para aplicaciones de espectro disperso.

    En fin.. hay mucho mas y dejo el enlace al documento. Segun saque las cosas en claro miro. De todas formas.. TIENE COJONES QUE YO!!! a mile de kilometros tenga cabeza para pensar en su legislacion y los que lo habitan… campen alegremente sin preocupaciones.

    Responder
  14. 1WATT!!!!! eso es una burrada.. sobre todo hablando del rango de frecuencia que estamos manejando. Yo sigo pensando es que lo mejor es que se hable con el organismo que lleva esas cosas y arreglarlo. En EUROPA QUIEN OSE PASAR DE 100mW sin perdir permiso tiene una visita de los señores de placa y uniforme. Sera por algo. Considero que frivolizar aun estando en LOS ESTADOS UNIDOS DE MEXICO es temerario.

    Ademas la potencia de trasmision sin una buena antena no sirve de mucho, es mas.. incluso con mas ganancia y menos potencia se llegaria mas lejos. Incluso seria adeucado averiguar el por que de esas interferencias o caidas de rendimientos. Pena que no tengas a mano un analizador de espectro. Las microondas son muy jodidas y estan en la misma banda.

    Responder
  15. El limite segun me han dicho son 1000mW, arriba de esto hay que pedir permiso. Hay muchos enlaces empresariales con amplificadores de medio watt por lo que 170mW no es nada para alamarse. Yo tengo un mi casa un DD-WRT con potencia de 140mW aun en tiempo de calor y funciona a la perfeccion. Saludos!!!

    Responder
  16. Dudo que este causando problemas porque el canal que estoy usando practicamente no lo usa nadie, pero si quieres darte a la tarea de checar la legislación te lo agradeceré mucho.

    Y Misha… tampoco tienes porque ocultarte.. creo que quedamos en buenos términos.. ¿o no?

    Responder
  17. estas emitiendo a 170mW!!!!???? es raro raro raro el pais que permita emisiones por encima de 100mW sin pedir algun tipo de orden o permiso. REVISA LA LEGISLACION DE TU PAIS… quiza ahora estas provocando «barbas» a otras redes vecinas y si son empresas… seguro no les va a gustar.

    Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.