Acer Aspire One AO751h con Jolicloud

Pues resulta que el sábadito alegre mi linda pingüinita me dio la agradable sorpresa de un regalo de cumpleaños adelantado.

Tadaaaaaaan, con ustedes una netbook Acer Aspire One AO751h …

Su empaque original
Grub

Ya se imaginarán, me entro una especie de ansiedad jajajaja … lo primero que hice, creo que incluso antes de iniciarlo con windows fue instalarle Ubuntu Netbook Edition, pero no duro mucho debido a un problema con el driver de video. Al encender el equipo me mostró una resolución de 1024×768 cuando la resolución del equipo es de 1366×768.

Al parecer este es un problema muy común en varios modelos de netbooks (no solo Acer) debido a que Intel no ofrece un buen driver para Linux.

La página de ayuda de Ubuntu ofrece alguna luz al respecto Aspire One AO751h.

Esta página muestra el soporte para la tarjeta de vídeo Intel GMA500 “Poulsbo” en varias versiones de Ubuntu. Hardware Support Components Video Cards Poulsbo

Todo este material de lectura lo dejé para más tarde porque quería probar Jolicloud.

La instalación fue muy sencilla, pero lo que más llamó mi atención es que durante el arranque activó mi tarjeta de red inalámbrica y con la resolución correcta.

Arranque de Jolicloud

Ahora lo complicado fue “entenderle” , los detalles en la interfaz están muy optimizados para pantallas pequeñas, esta es la pantalla inicial ..

Pantalla inicial

Atajos de teclado.

Estos atajos de teclado les van a hacer la vida más sencilla con Jolicloud.

  • Tecla Windows -> Muestra el menú principal
  • Alt-Tab -> Cambia la ventana actual entre las aplicaciones
  • Alt+F1 -> Abre una terminal
  • Alt+F2 -> Inicia el arrancador de programas de Gnome
  • Alt+F4 -> Cierra la ventana actual
  • Tecla de menús -> Muestra un menú desplegable con todas los programas y herramientas instalados

Opción inválida al montar el volumen.

Esto fue algo curioso, una vez que terminé mi instalación de Jolicloud borré mi memoria USB y recuperé los archivos que tenía. Al momento de insertarla en la computadora me aparecia un mensaje de error… “Opción inválida al montar el volumen”, lo divertido fue que solamente aparecía con la memoria que use para instalar, puse otras y me las reconocía sin problemas. Incluso llegué a formatear la memoria sin resultado, así que después de googlear un poco, seguí la recomendación de editar el archivo fstab.

Al revisarlo me aparecio una partición declarada como cdrom !!!, yo no tenía tal cosa !!! procedí a comentar la línea, aplique los cambios con …

sudo mount -a

Problema resuelto, con eso pude usar otra vez mi memoria USB en mi equipo.

drives
vlc
banshee
twitter

Pros y Contras.

Jolicloud hace un buen trabajo, no he tenido que lidiar con la tarjeta de video o con la tarjeta de red inalámbrica, inicia y se apaga muy rápidamente.

Una vez que te acostumbras a la distribución de la pantalla vez que es muy práctica, realmente se aprovecha muy bien el espacio, conocer los atajos de teclado ayuda mucho.

Lo malo, siento que la tarjeta de video todavía puede ofrecer mucho más. Espero que con el tiempo Intel se ponga las pilas y ofrezca un buen driver para Linux.

La función de Sleep no funciona, la compu se va a dormir y no regresa de su sueño. ¡Canija dormilona!.

En general Jolicloud me parece una buena opción para la nueva lapita, pero me conozco, en la primera oportunidad voy a instalarle algo distinto, sobre todo para sacarle más jugo a la tarjeta de video.

¿Alguna distro que me recomienden para este equipo?.

17 comentarios en “Acer Aspire One AO751h con Jolicloud”

  1. Y si probas el Ubuntu remix o le instalas un ubuntu o debian. Son solo sugerencias. Mi mama tiene una Mini HP y tiene windows xp y muchas cosas se pueden hacer y tiene mucha potencia su hardware. Hasta puedo programar java con netbeans, o sea que seguro que levanta cualquier distro de linux.
    saludos, jose

    Responder
  2. El problema principal aquí van a ser los controladores de vídeo. Según tengo entendido, ya van dos años que no han recibido mantenimiento por parte de Intel, a pesar de la popularidad del chipset entero en sistemas ultraportatiles que mucha gente utiliza con Linux.

    A juzgar de una búsqueda rápida de “intel linux poulsbo” aun no hay una solución que sea relativamente simple de aplicar, con la medida mas popular siendo compilar un controlador tu mismo bajo la distribución que quieras usar.

    Responder
  3. ¿Le has dado una calada a MeGoo? Yo lo hice hace algún tiempo. La interfaz es muy bonita, y no tuve problemas con el harwdare (tengo Una Asus Eee PC bastante viejita). Lo malo es que aún está muy verde, y había muchas cosas que no podía hacer. Como soy flojo y no me gusta batallar me regresé a Ubuntu. Pero dale una calada al MeGoo, no es nada feo.

    Responder
  4. Gracias compañeros, ahorita la lapita tiene Ubuntu 10.04, utilicé un iso especial que levanta la tarjeta de video con la configuración correcta.

    Todavia tiene algunos detalles, sobre todo en la reproducción de videos a pantalla completa pero es muuuuuuy usable.

    En cuanto tenga algo más estable escribo mi reporte.

    Responder
  5. Que tal Linuxman, te pregunto si haz utilizado Archlinux o lo haz tenido en cuenta para tu equipo?

    La wiki de Arch es de las mas completas que he visto, tengo usandolo un año, y la verdad he estado muy contento con el desempeño. Se tiene que leer bastante pero casi todo se encuentra en la wiki.

    Aqui esta la pagina de la wiki acerca de este y da varias soluciones asi como instalarlas.

    http://wiki.archlinux.org/index.php/Poulsbo

    Espero te sirva… Ah una cosa mas, arch se instala el puro sistema base, de ahi uno escoge el window manager de su preferencia, yo uso PEKWM, rapido y liviano.

    Responder
  6. Yo te recomendaría utilizar, cómo ya te sugirieron, MeGoo, aunque aún es muy joven y tiene sus problemillas está desarrollado por Intel mismo (en conjunto con Nokia) así que imagino que no te debe dar ningún problema, en lo personal he visto algunas pruebas y funciona a la perfeccion en las Acer

    Responder
  7. Maw, me llamó la atención Meego, pero al revisar la documentacion mira lo que me aparece:

    Platforms with the GMA-500, Nvidia, or ATI graphics chipsets are not supported

    Asi que por lo pronto Jolicloud y Ubuntu son los que van a la delantera.

    Antelmo… Arch linux creo que es mucho trabajo para llegar a donde mismo, a usar el driver PSB :S

    Responder
  8. Pues hete acá que presumo de andar en la red y jamás me había topado con el Jolicloud. Linuxman es algo sensacional ese SO. Le quedó como anillo al dedo a mi Acer One D250. Todo funciona a las maravillas, un gran descubrimiento, sin duda. La instalación no me llevó más de 10 minutos. Te digo que le he instalado varios SO’s a mi netbook (Meego, Ubuntu, en varias versiones, Win XP, Win7). De plano, aunque WIN 7 extrañamente corre bien pese a que tiene 1 GB de RAM, no me queda duda de que Jolicloud le gana en rapidez, no solo al SO de las ventanas sino a otra distridución de Ubuntu, la Remix, diseñada igual para estos equipos. Genial ese Jolicloud.Tan de pronto seguiré trasteando con el y a ver que tal. Por cierto, aunque he buscado poco,no he encontrado un blog donde se hable exclusivamente de este SO, creo que valdŕía la pena uno al respecto… Saludos desde Yucatán.

    Responder
  9. Es mas tenía días de haberme bajado un documental en formato .flv llamado Cove, muy bueno por cierto, mismo que pretendí visualizar desde win xP y no pude,pues cada una de las partes se cortaba a la mitad. Curioso:ahora que instale el Jolicloud lo estoy viendo sin problemas. Lo mas chingón es que al ser una distro basada en Ubuntu, me reconoció en caliente todo el Hardware de mi acer y ni siquiera tuve que instalar los dichis0s plugins en el Chrome para visualizar videos en YouTube.

    Responder
  10. Hola Juan: Ahorita tengo mi compu con ubuntu 10.04, pero en cuanto salga Jolicloud 1.1 lo voy a reinstalar, en parte porque tienes razón, todo te lo detecta desde el arranque !!!

    Responder
  11. Pues igual, cuando le instale el Win7 a la Acer, detectó todo en chinga. El Remix se lo instale pero me pareció demasiado lento y me cae de perlas el Jolicloud en ese sentido; vaya es más rapido. Lo mejor es que por ser derivado de Ubuntu le puedes instalar cualquier cosa, digo esto porque en varios sitios he leido de gente, que ni idea tiene de lo que tiene enfrente,que se queja del SO, pero la neta jala chidísimo

    Un saludo carnal. … Mientras seguiré trasteando con el cacharro

    Responder
  12. quizas no dura tanto con jolicloud, pero en ubuntu ni me avisa que se le va a terminar la batería. Estuve probando una que se llama pixielive, funciona rápidisimo en mi memoria usb, pero no tiene tanto software y no tienen el driver de la tarjeta inalámbrica.

    Responder
  13. felicidades ;D

    yo tengo una acer one d260 aunque miserablemente la resolución es de 1024×600 … no sabía de ese modelo que te da los 768 de alto ··_

    yo la tengo con ubuntu pero voy a probar “el jolicloud ese” a ver que tal. saludos

    Responder
  14. Lo que pasa es que tiene la pantalla más grande !!! , pero en cambio tiene una tarjeta de video gma500 que no tiene muy buen soporte, funciona, pero la reproducción en pantalla completa puede presentar algunos problemas. Tampoco compiz no esta activado :S

    Responder
  15. hola!!!! me gusto tu post, oye une preguntota, tengo el mismo problema con la memoria que no se monta, me pudes explicar como le histe por fis!!!

    Responder
  16. Hola meteorigama: Pues realmente es muy sencillo,

    Primero tienes que abrir una terminal (alt+f1) y teclear: sudo gedit /etc/fstab
    (Te va a preguntar tu contraseña de administrador).

    Eso te abrirá el archivo donde se declara el montaje de las particiones principales, a la línea que diga algo sobre cdrom (cosa que no tienes) le pones un # al principio de la línea, para hacerla comentario y no la ejecutará en el siguiente arranque.

    Guarda el archivo y teclea sudo mount -a

    Ahora conecta tu memoria USB y veamos que pasa.

    Ahorita ya no tengo jolicloud instalado, pero regresará a mi lapita en la versión 1.1

    Saludos !!!

    Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: