En mi búsqueda por una distro optimizada para mi netbook acer one AO751h me topé con PixieLive.
Es una distro basada en Gentoo y declara estar optimizada para equipos que tienen el chip gráfico Intel GMA500.
Lo malo
Declaro que PixieLive no es para los recién llegados en linux. Es una distro que recién comienza y su página, manuales y el proceso para configurar una memoria USB para su arranque no esta tan simplificada como con Ubuntu o Jolicloud.
Otra cosa que no me gusta es su wallpaper, justo cuando carga Gnome aparece una imagen de … tadaaaaan ¿Campanita? …. ¿es en serio?, aparte de que se pueden buscar un problema con Disney, simplemente no me agrada, me parece muy infantil.
Los paquetes son muy limitados, aunque su selección inicial es buena y bien pensada. Pero si necesitas instalar algo más vas a tener que esperar a que el equipo de desarrollo libere el programa correspondiente.
Probablemente la usaría frecuentemente, incluso pensé en aprovechar el puerto de la memoria micro SD para iniciar PixieLive desde ahí, pero lamentablemente no soporta mi tarjeta de red inalámbrica, una Broadcom BCM4312 y ese amigos, ese si que es un gran problema. Solo me queda estar al pendiente por si liberan el driver para este tipo de tarjetas.
Lo bueno
El arranque con PixieLive es muy veloz y en general su desempeño es muy bueno, por momentos se me olvidó que todo lo estaba ejecutando desde la memoria USB.
Y claro, el motivo para probar PixieLive fue revisar su desempeño gráfico, aunque reconoce la resolución nativa del monitor 1366×768 desde el arranque, tiene los mismos problemas de desempeño que otras distros.
Pero la culpa es en gran parte de Intel, ya que no ha desarrollado un buen driver propietario o cuando menos liberado las especificaciones para que la comunidad haga un driver decente. Desafortunadamente es un chip gráfico muy utilizado en las netbooks modernas y el hecho de que existan estos problemas alejan a las personas a probar linux en estos equipos.
Mientras tanto, a esperar a Jolicloud versión 1.1 que según dicen tiene importantes mejoras en rendimiento y características.
Primis…. Jajajajaja. Nel retiro eso de primis… En fin, Linuxman, ando igual que tù: tratando de instalar un buen SO a mi Acer One.
Este fin de semana le instala PC-BSD. y que me detectò todos los dispositivos y me activò por defecto todos los recursos de la tarjeta de video de la minilap.
En fin me parece una buena otra opciòn, muy fuera del mundo LINUX o WINDOWS. Te dejo mi email, por si te animas a que te redacte un post sobre el asunto y relato la experiencia.
Por cierto ahora mismo le instale Kubuntu 10.10, solo que tengo un problema no jala la tarjeta inalambrica, es decir escanea y detecta la conexion de Infinitum pero simplemente ya intente de muchas formas y no se puede conectar
Pues hasta donde sè es la Acer One D250
Estuve a punto de eliminar tu comentario solamente por el primis, no es cierto 🙂
Una pregunta Juan, que modelo es tu acer aspire one? porque hay varios modelos, con sus sutiles diferencias.
Pues según lo que pude averiguar en google la D250 tiene un chip gráfico Intel GMA 950, no se si tenga los mismos (o diferentes) problemas que la GMA 500.
No sé que sea eso de “mismos problemas” o “diferentes”… Pero bueno el caso es que la minilap con PC-BSD jaló perfecto el ambiente gráfico, osea se activaron por defecto el cubo las animaciones en las ventanas, etc.