Migrando de blogsome a wordpress

Llegó el momento del cambio.

Durante muchos años recibí de blogsome un buen servicio, realmente pocas fallas y nada que una visita a los foros de soporte no resolviera. Pero todo llega a su fin, el servicio se despide de la red y creo que fue en el momento justo, ya era necesario para mi avanzar a las bondades que ofrece las versiones más recientes de wordpress.

El cambio no ha sido sencillo, en blogsome ya tenía todo muy tuneado producto de varios años de usar la plataforma, ahora me encuentro con que todo esta muy automatizado y las tareas más complicadas las hacen los plugins, pero no me quejo, solo que ahora todo es muy diferente.

Respaldando la información.

Primero lo más importante, recuperar la información almacenada, para eso hay 3 opciones en el menú Backup.

manage - backup

  • El respaldo sin imágenes, que es básicamente un vaciado del la base de datos y la personalización de las plantillas.
  • El respaldo con imágenes, que es lo mismo que lo anterior más la descarga de todas las imágenes que hayamos subido a blogsome.
  • El archivo WXR que fue mi archivo salvador, contienen un respaldo de todos los artículos, categorías y comentarios del blog, pero no el respaldo de las plantillas.

Los dos primeros descargan un archivo PHP, lo que les recomiendo es que descarguen los archivos con la opción de Guardar enlace como… y al final le cambien la extensión al archivo que descargaron por .zip ya que es un respaldo comprimido.

Subir el respaldo a WordPress.

Una vez que tengamos el respaldo, subiremos la información a WordPress usando el archivo WXR, es la opción que ofrece menos complicaciones.

En las sección de Tools buscamos la herramienta ImportWordPress

Wordpress import tool

Ahí dice que el límite máximo para el archivo es de 64 MB, pero yo tuve problemas para subir mi respaldo que 16 MB. Me marcaba un error raro con la memoria y un número que no ayudaba mucho.

Si tienen problemas para subir su archivo de respaldo pueden partirlo en partes mucho más manejables con el programa WXR File Splitter, por ejemplo, mis problemas desaparecieron cuando le indique al programa que lo dividiera en pedazos de 5 MB. Eso me dio como resultado 4 archivos que fui subiendo uno por uno.

Instalando soporte para Markdown.

En mi caso tengo muchos artículos escritos usando Markdown (incluso este mismo artículo), una opción que activé recientemente en blogsome pero que wordpress no la incluye de forma predeterminada. Para eso fue necesario instalar el plugin Markdown for WordPress and bbPress y asunto arreglado.

Conclusiones.

Todavía estoy aprendiendo muchas cosas sobre este cambio, en unos días he hecho montones de ajustes, me falta la traducción de la plantilla pero lo más importante, los datos, ya están a salvo.

16 comentarios en «Migrando de blogsome a wordpress»

  1. Hola, hace mucho dejé de escribir en blogsome, ya que he tenidos muchas priorides q me alejaron de la escritura… Me di cuenta q no abre más blogsome y me preguntaba cómo rescatar aquello q escribi años anteriores. Si me ayudas te estaré muy agradecida.

    Responder
    • Hola Gio,

      Pues no la tienes fácil, yo pude recuperar todo el contenido porque tuve la suerte de hacer un respaldo primero, luego se tardaron mucho tiempo en apagar los servidores y todavía se podía recuperar algo.

      Sólo se me ocurre que con mucha suerte puedas ver algo de lo que tenías en Web Archive Wayback Machine y hacer un recorrido por distintas fechas, a ver si puedes recuperar algo, pero no hay garantías.

      Saludos.

      Responder
  2. Pues si… Blogsome ya no acepta actualizaciones ni acceso como administrador… acabo de hacer un «respaldo manual» de mis viejas entradas…. ahora a buscar un lugar para subirlas… a ver si ahora si le doy continuidad 😀
    Saludos LinuxMan!!!

    Responder
  3. He migrado blogs de un servicio a otro, de un gestor a otro. Recientemente me sucedió que el servidor de paga donde tenía hospedado mi blog «chupo faros», sin aviso previo. La solución: migrar de hosting. Las imágenes, como tengos pocas, no me preocuparon tanto, asi que recurrí a mi respaldo (entradas, etiquetas, páginas, comentarios), que es de 16 megas , fruto de cinco años de andanzas en la red. Lo primero que hice fue instalar wordpress en mi propia laptop, y lo hice probando dos cosas, una utilizando Xampp y otra con Instant WordPress, un ejecutable que te instala wordpress en minutos, al cabo de las cuales, como mi nuevo hosting no permite subir mas de 2 megas, tuve que utilizar el plugin Advanced Export for WP & WPMU una herramienta de exportación mediante la cual puedes filtrar el contenido de un blog por fecha, autor, categorías, etiquetas, tipo de contenido y estado de publicación, misma que resulta de utilidad para realizar exportaciones selectivas o superar las limitaciones de los servidores, que por regla general suelen presentar problemas cuando se trata de importar un fichero de gran tamaño, mas de 2 megas en mi caso. Saludos, desde Yucatán siempre te leo pero he comentado muy rara vez

    Responder
    • Bienvenido Juan, ¿Que te parece mi nuevo «spot» (así diría Sheldon)?, como que los problemas nos van curtiendo en estos menesteres. Para ser sincero este WordPress comparado a la versión que usaba con blosgome tiene siglos luz de distancia.

      Yo utilicé las herramientas que el mismo hostgator me proporciona, así que creo que mi migración fue mucho más sencilla y rápida.

      Saludos y espero ver que comentes más seguido. 🙂

      Responder
  4. Hola Kokotera,

    Pues necesitas encontrar un lugar que te hospede todas las imágenes. Tu estas mudando a wordpress (el sitio) no se si tenga una opción para subir las imágenes, en cambio, yo me decidí a comprar un dominio y hosting propios. por eso me resultó más sencilla la migración. En otro articulo en este mismo blog puse un articulo sobre como ajustar las direcciones de las imágenes usando SQL.

    Cambiar las imágenes a otro dominio con SQL en wordpress

    Tienes razón sobre el mutismo que esta guardando blogsome, es un poco incómodo… ¿Cómo te enteraste de que cierra? ¿viste el anuncio en el tablero cuando entraste a uno de los blogs?

    Saludos.

    Responder
  5. Estoy en las mismas, y tengo el mismo problema: cómo exportar las imágenes a wordpress… Además, me ha gustado mucho trabajar con blogsome, es absolutamente distinto a wordpress. mucho más fácil de tunear, menos rígido… Estoy cansada, llevo horas intentando exportar los blogs (19 en total) a wordpress, las imágenes desaparecen… ¿Pero qué ha pasado con blogsome? Ese es también el quiz, no encuentro ninguna información sobre esto…

    Responder
  6. Estoy mirando algunos artículos sobre exportar de wordpress a blogger a ver qué tal funciona.
    Lo de las imágenes, puedo hacen un reemplazar en el archivo xml para cambiar las rutas, pero aún así toca subir miles de imágenes a alguna parte.

    Saludetes.

    Responder
  7. Te felicito por el cambio, que ahora tiene un costo, me gustaria que comentaras que hosting estas usando y las ventajas de este. En nuestro sitio tuvimos dos ataques y un tercero nos deja fuera del hosting.

    Responder
    • Pues me recomendaron Hostgator, anteriormente estaba familiarizado con Dreamhost, pero fueron tantas las menciones por este proveedor de hosting que decidí probarlo. Tengo contratado un plan baby que es compartido pero tiene espacio y ancho de banda ilimitados (a menos que no haya leído las letras chiquitas) Apenas empiezo y como puedes ver no tengo muchos problemas de tráfico y esas cosas, no se si sea adecuado para ti 🙂

      Responder
  8. Yo para las imágenes usaba el propio blogsome, y claro, ahora tengo 400 artículos con el src de las imágenes apuntando a algo que va a desaparecer. Menuda broma tener que arreglarlo todo.
    En fin, a ver qué y cómo lo hago. Estoy por irme a blogger y pasar de esta gente.

    Responder
    • Se me ocurre una forma, subir todas las imagenes que obtuviste con el respaldo a un nuevo hosting y luego ejecutar una instrucción SQL para buscar y reemplazar la ruta de las imágenes a su nueva ubicación. Pero necesitarías tener acceso a la base de datos para que funcionara.

      Responder
  9. Hola, gracias por la información.
    Menuda broma que cierren, con todo el curre que había echado poner el diseño a mi gusto. A ver qué puedo apañar en wordpress.
    Por lo pronto, he conseguido importarlo, pero tengo algunas dudas… ¿y qué pasa con las imágenes? No sé cómo subirlas… y además, ¿se va a cambiar automáticamente la ruta de cada imagen que haya metido en los artículos? Lo dudo mucho 🙁

    Responder
    • Y que lo digas, ya tenía cerca de 6 años en blogsome y me sentía muy a gusto con su servicio, pero ni modo de reclamarles ya que es un servicio gratuito. Se les agradece el apoyo y ni modo, ahora a continuar.

      Con respecto a tu duda, bueno yo no tuve muchos problemas porque la mayoría de mis imágenes están hospedadas en flickr. Del respaldo con imágenes las puedes recuperar y subirlas en algún otro sitio, no hay de otra más que arreglarlo todo a mano.

      Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.