Hoy comencé la búsqueda de un navegador ligero, abrir páginas como Google Plus, Facebook o Gmail en Chrome me estaba saturando el equipo, el consumo de CPU se iba al tope y ni pensar hacer otra cosa durante esos picos.
Al principio instalé Epiphany con buenos resultados, pero no podía abrir más de 4 ventanas al mismo tiempo porque de nuevo el uso del CPU se iba al tope. Luego intenté con Chrome más o menos con los mismos resultados. Expuse mi situación en Google Plus (ven, para eso sirven las redes sociales) y Jolsa me recomendó Luakit.
Jamás lo había escuchado, y me llamó la atención que era una descarga de unos cuantos kilobytes, ni siquiera llegaba a 1 mega, supuse que era algo realmente pobre. Pero OH Sorprais, me encontré con un navegadorcito ligero, muy minimalista, muy zen con buenas opciones. Centrado en el teclado (otro punto a su favor) y que utiliza algunos atajos de teclado que me son familiares.
Todo iba bastante bien hasta que llegamos al punto de Google Plus. Pude iniciar sesión pero lo que me apareció fue un mensaje diciendo: Tu navegador ya no se compatible y me ofreció varias opciones.
Lo dejé por un rato, y luego me dije a mi mismo… mi mismo.. si luakit abre sin problemas gmail y facebook ¿Porque no puede abrir Google Plus?, entonces me dedique a buscar la forma de cambiar el identificador del navegador.
La solución.
Luakit tiene un archivo de configuración general en globals.lua
sudo gedit /etc/xdg/luakit/globals.lua
El truco fue reemplazar o comentar la linea que indica el useragent por uno más amigable con Google Plus.
globals.useragent = string.format("Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64; rv:5.0) Gecko/20100101 Firefox/5.0")
De pasada aproveché para cambiar la página de inicio modificando el mismo archivo.
Pros y contras.
Luakit tiene sus pros y sus contras, por ejemplo, tiene un bajísimo impacto en el CPU y puede resultar realmente útil en máquinas con mínimos recursos. Esta más centrado en el uso del teclado y esto puede ser una ventaja o desventaja dependiendo del enfoque. A mi me encantan las aplicaciones que se centran en el teclado, Synapse, Markdown, etc, pero a veces extraño el botón de retroceso o recarga o simplemente un corrector ortográfico mientras estoy escribiendo este artículo.
Bueno mis 4 lectores, los dejo, es hora de la cena, más tarde buscaré una guía con los shortcuts de teclado para Luakit. ¡Gracias Jolsa por el consejo! 🙂
Pues yo uso Opera para tener un navegador usable mientras uso NetBeans, Eclipse, GIMP o X programa monstruo en mi netbook. Pero Luakit se ve mucho más rápido aunque… dejen ustedes que no tenga corrector ortográfico (que me purga que no lo incluya), el verdadero punto en contra es que los atajos del teclado de las páginas no funcionan en pro de los nativos de Luakit. Eso hace que mi Google Reader (de hecho en este no funciona ni siquiera el J o K nativo :S) o Google+ pierdan una de las cosas más usables jamás implementadas en la vida de Google.
Por lo demás jueguen un poco con el zoom y verán como se cierra el muy gracioso xD Eso sí un 80% de las veces rescata las pestañas que había abiertas. n.n
Tienes razón, pero no se puede todo en la vida, en mi caso prefiero batallar un poco a tener una maquina inutilizable.
Con midori si, y también al abrir gplus y gmail el cpu por las nubes, ya ni pensar en abrir facebook y twitter. Además ya le estoy agarrando cariño a Luakit 😛
solo somos 4 , o con migo son 5 XD
y probaste con midori o con el script de python webkit