El veterano Hotmail.
Corría el año de 1995, en una visita que hizo mi grupo (no recuerdo la materia) a la empresa LALA el Jefe de sistemas nos mostró sus instalaciones y un novedoso sistema de correo electrónico llamado Hotmail.
Con sus fabulosos 2 MB de almacenamiento gratuito (si, leyó usted bien) daba la oportunidad de que cualquiera pudiera tener una cuenta de correo electrónico y lo mejor de todo, la posibilidad de revisarla en cualquier lugar que tuviera disponible una conexión a internet.
Llegando a la casa me conecté a internet usando mi flamante módem telefónico y después de unos chirridos estridentes obtuve de manera gratuita la misma cuenta de Hotmail que aún conservo.
Poco tiempo después Hotmail fue comprado por Microsoft, de golpe y porrazo se hizo de una buena cantidad de usuarios y junto con esta compra anuncio el lanzamiento de un “novedoso” programa de mensajería instantánea competencia de ICQ, el famoso Messenger.
Ambos servicios dominaron el mercado durante una buena cantidad de tiempo, hasta que apareció en escena el Hotmail Killer… Gmail.
Llega GMail “Beta”
Llegó Gmail con un enfoque fresco, diferente, causando furor principalmente por sus generosos 2 GB de almacenamiento y un sistema de suscripción por invitación.
En un movimiento desesperado Hotmail cambio su espacio gratuito de 2MB por 250MB, pero esto inicio un juego de “a ver de que cuero salen más correas” y cada vez que los competidores aumentaban el espacio de almacenamiento Gmail aumentaba la apuesta.
Me hice de una cuenta de Gmail cuando un buen amigo me pasó una invitación, comparé y ya no me moví de ahí. Mi cuenta de Hotmail se alimentaba ocasionalmente por mis entradas al “Mazzinger” pero mi bandeja de entrada empezó a acumular más y más correo basura (el mismo que juraba filtrar). Gmail comenzó un desarrollo frenético de nuevas opciones, una velocidad inmejorable, personalizaciones y el veterano Hotmail empezó a verse viejo, lento y obsoleto.
Outlook ¿Al rescate? ¡8 años después!
Hace unos días comenzó a circular esta noticia Adiós Hotmail, hola Outlook, un locutor de radio dio a entender que se anunciaba el cierre de Hotmail y era necesario actualizarlo al nuevo dominio, pero no es cierto:
”El cambio será gradual, aún podemos ver el sitio Hotmail.com, pero poco a poco irá migrando a Outlook.com. Todos los usuarios de Hotmail seguirán teniendo su cuenta y sin perder sus contactos, no es necesario renovarla, seguirán teniendo la terminación hotmail.com; con la nueva apariencia ahora tendrán a un click de distancia a redes como Facebook, Twitter, LinkedIn y Google Plus. Además podrán hacer videollamadas mediante Skype.”
Entré al sitio de Outlook y veo que se han esforzado, tiene un enfoque minimalista muy al estilo Windows 8 Metro wannabe y sus mensajes muestran una mejor actitud. Al menos ahora el spam ¡Si llega a la carpeta de correo no deseado!. Tiene una mejor integración con las redes sociales y con skype como una alternativa a la video conferencia que ofrece Google Hangout.
Pero creo que se tardaron en reaccionar y el cambio llegó demasiado tarde, muchos sacaron una cuenta de hotmail para poder conectarse al Messenger pero ahora incluso este último tiene una tendencia a la baja, lo de hoy son las redes sociales.
Me parece que no voy a sacar una cuenta en el nuevo dominio, pero definitivamente si la usaré la nueva interfaz para revisar ocasionalmente mi cuenta de correo. Para los que siguen utilizando el viejo Hotmail a diario estos cambios le dan un face wash que les puede parecer agradable.
Hotmail. ¡Léalo mientras esta caliente! aunque ya tiene tiempo que se enfrío.
Cuando empezó hotmail (era 1996) ofrecían la vasta cantidad de 1 MB de almacenamiento. Lo recuerdo bien porque tenía la idea de respaldar todos mis correos en un disco de 3.5″ de 1.44 MB, y hasta me iba a sobrar espacio, sobre todo si los guardaba comprimidos con WinZip. En esas épocas las únicas computadoras con internet en el ITL eran unas que había que apartar un día antes, y no podías apartar más de una hora. Tenían windows 3.11 e IE 2. Las otras computadoras del laboratorio (las que no tenían internet) tenían Windows NT 4.0.
Ya ha pasado algo de tiempo.
Uyy por lo que cuentas creo que también te toco comprimir con el pkzip 😛 ahhh memories 🙂