¿Qué es Manjaro?
Algunos dirán que Manjaro es un Arch for dummies, pero la realidad es que a muchos (incluyéndome) les asusta la complejidad del proceso de instalación de Arch Linux, bueno Manjaro tiene las ventajas de Arch pero sin las complicaciones de su instalación.
Manjaro es una distro rolling release, eso quiere decir que sus paquetes siempre serán los más recientes diciéndole adiós a la versionitis y a los nombres con animalitos de adjetivos raros. Una actualización del sistema y ¡Listo! ya tienes la última versión.
Descargando que es gerundio.
Manjaro separó sus descargas en dos versiones, la estable y la de desarrollo. Pero son muy similares, en la de desarrollo se hacen pruebas en nuevas opciones, por ejemplo, el tan famoso y añorado instalador gráfico.
Esta distro no tiene una sección para descargas mediante bittorrent, pero gracias a los amigos de LinuxTracker existen (aunque no todos) los archivos isos para su descarga.
La instalación.
Instalarlo no es muy fácil, pero tampoco es muy complicado. En la misma página de la descarga se incluye un PDF con uan guía para el principiante (que les recomiendo que lean).
Si van a instalar Manjaro como un sistema único en su equipo el instalador hará todo lo necesario, pero si quieren hacer las particiones, tengan cuidado, más les vale tener un respaldo a la mano.
Y es que en mi caso,acostumbrado al instalador gráfico de Ubuntu, el redimensionado de las particiones y su asignación es un juego de niños. En Manjaro el programa es del tipo texto y al final, créanme, no estuve seguro de nada. Tengan papel y lápiz a la mano para apuntar los nombres de las particiones y enciendan una veladora a San Juditas solo por precaución.
Manjaro instalado y listo ¿Y ahora que?
Tu equipo inicio correctamente, Manjaro esta listo para recibir tus órdenes, pero ¿Qué es lo primero que tienes que hacer?.
Cambiar el mirror por el más cercano.
Este es el primer consejo que hay que aplicar, por default, los mirrors de Manjaro están configurados para descargarse desde Inglaterra, pero en mi caso, lo mejor es cambiarlos por uno de Estados Unidos. Afortunadamente esta (y mucha tareas) son muy sencillas.
Vasta con editar el archivo:
sudo gedit /etc/pacman.d/mirrorlist
Y descomentar la línea del servidor de tu preferencia, en mi caso:
## United States Server = http://mirror.dacentec.com/manjaro/$repo/$arch
Actualizar todo el sistema.
Para actualizar los repositorios y actualizar completamente el sistema, basta con teclear en una terminal:
sudo pacman -Syyu
Instalar programas
Manjaro utilia a pacman (Package Manager) para instalar, actualizar y remover programas, es muy sencillo de utilizar, pero si se les dificulta un poco esta disponible una herramienta gráfica llamada pacman-gui, no es tan espectacular como el Centro de software de Ubuntu, pero una vez que te acostumbras no hay mucho problema.
Por ejemplo, si quieren instalar Google Chrome lo único que tienen que hacer es teclear en una terminal:
sudo pacman -S chromium
Y eso es todo.
Conclusiones
De momento me siento muy contento con el rendimiento de Manjaro, su instalación aunque puede ahuyentar a los más novatos es algo en lo que se esta trabajando y mejorando cada día. No lo se, a lo mejor un día de estos cambio el color morado de mi blog por un tono verde menta.
Si se animan aquí les dejo Como instalar Manjaro Linux paso a paso, guía para principiantes.
tengo una duda mi estimado linuxman… la descarga de manjaro es un instalador directamente o tiene un livecd para probar antes de instalar?
Es un livecd (o un liveusb) arranca y puedes usarlo como tal, incluye un programa que es el que instala Manjaro en tu disco duro.
Hola.
Soy usuario de Manjaro desde hace meses y la recomiendo vivamente.
Sobre la instalación, no es tan difícil. Sí hay que tomar notas antes como dices, pero yo seguí este videotuto y me resultó sencilla:
http://deblinux.wordpress.com/2012/12/09/screencast-instalacion-paso-a-paso-manjaro-0-8-3-pre2-cli-installer/
Si buscan información sobre Manjaro en español, deblinux es EL sitio 🙂
http://deblinux.wordpress.com/
@Linuxman: ¿eres lagunero de La Laguna, Tfe?
Poco a poco he mejorado mucho mis habilidades para instalar Manjaro, espero que el próximo instalador gráfico facilite mucho más las cosas. Deblinux es mi sitio favorito sobre el tema, además es también el moderador de la comunidad de Manjaro en Español de google plus.
Soy Lagunero de la Comarca Lagunera, 3 ciudades al norte de México.
Saludos.
pues soy nuevo en manjaro ya he probado con otras de redhat, suse, debian y derivadas de estas asta sabayon y chakra me gusto mucho pero mi laptop da muchos problemas con kde y chakra no me duro mucho acabo de instalar manhace unos minutos y es muy sencillo lo unico con lo que los nuevos tendrian problemas seria para activar los repos pero nada del otro mundo y este post esta muy completo
pd yo soy monclovense
Ah, pues yo soy lagunero de Canarias:
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_de_La_Laguna
Sobre instaladores, yo prefiero el de Manjaro, porque no falla si sabes lo que haces y lo llevas anotado todo antes 🙂
Las distros que llevan GParted de serie a veces no te dejan hacer cosas.
Así que lo mejor es hacer antes las particiones a mano con un live de GParted o una distro que lo lleve.
Así lo hice yo con Manjaro y no problemo. Siguiendo el videotuto, claro.
Pues en mi primer instalación si tuve que crear las particiones con el programa en modo texto que incluye, si me sacó de onda al principio (sobre todo porque no estaba prepararo) pero funcionó de maravilla. 🙂
De hecho creo que voy a modificar el artículo para que aparezca el video. Así más personas se van a animar a instalar Manjaro.
Una pregunta hay versiones de 32 y 64 bits ?? Gracias
Así es José,
Cuando vayas a descargar la imagen iso que desees, las que terminan en -x86_64.iso son las de 64 bits y las que terminan con -i686.iso son las de 32 bits.
Holas… bueno les diré q primera vez que utilizo manjaro y hasta ahora lo mejor que me instalo directamente la tarjeta de video nvidia con sus drivers privados, pero lo malo es que no puedo instalar absolutamente nada… ejm.:
[elcrack@fundog ~]$ sudo pacman -S chromium
[sudo] password for elcrack:
atención: database file for ‘basis’ does not exist
atención: database file for ‘platform’ does not exist
atención: database file for ‘addon’ does not exist
atención: database file for ‘extra’ does not exist
atención: database file for ‘community’ does not exist
error: destino no encontrado: chromium
alguna sugerencia?
Gracias de antemano 🙂
Hola crack… mmmm
¿Es el primer programa que vas a instalar en Manjaro?
Por el mensaje que muestra parece que no ha descargado ni la primer lista de paquetes.
Intenta:
Te debe de aparecer algo muy similar a esto:
Y me cuentas.
Hola, estoy aterrizando en el mundo de Linux y me gustaría saber si hay alguna forma de usar la consola de Manajo como la de CentOS ya que la necesito para montar un server y al poner “yum install mysql mysql-server” en CentOS se descargaba e instalaba pero no se que tengo que hacer en Manjaro para conseguir lo mismo :S tendria que instalar ese y “php” (apache)
Lo siento si soy poco especifico :$ espero que puedan ayudarme; mi skype es: konn_solsticio_apocalipse por si alguien quisiera ayudarme por ahí 😛 un saludo!!
PD: Aliana, yo tambien soy de Tenerife, de Candelaria, pero con suerte en Septiembre tambien sea Lagunero si me aceptan la plaza de A.S.I.R. en el IES Domingo Perez Minik xD
Hola Kevin,
Bueno, no uso CentOS, pero si te puedo decir que hay una forma de administrar paquetes desde la terminal y es con Pacman, por ejemplo:
Si gustas, puedes agregarte a la Comunidad de Manjaro en Español en G+ es una comunidad muy activa y dispuesta a ayudar. Y claro los foros de Manjaro.
hola linuxman soy nuevo en el mundo arch y me alegra ver paginas como la tuya. te comento que he visto esta distro a ver que te parece. kademar basada tambien en arch.
Hola doc, pues te diré que desde que conocí Manjaro abandoné un poco el ‘distrohopping’. Gracias por la recomendación, pero siendo honesto, con esa página de proyecto no dan ganas de probarla 🙂
Saludos.
Me quiero acercar a esta distro para utilizarla como cabecera y me llama la atención la denominación “Arch para seres humanos” que hacen algunos medios en Internet.
Siendo bastante competente en el uso de Linux encuentro que, según el vídeo, no solo parece tener unos comienzos bastantes ásperos -me recordó a Slackware con su (c)fdisk- sino que, a día de hoy sigue con bastantes asperezas, por ejemplo:
– La pantalla inicial del LiveCD, aunque muestra variables comunes como tz o lang, las opciones no se traducen al cambiar el idioma, esto de entrada puede tirar para atrás a un neófito además de ser bastante técnico.
– De igual modo, el pase de diapositivas de la post-instalación tampoco está traducido y,
– si necesitas alguna opción extra para boot como noapic, ésta no se traslada al Grub una vez finalizada la instalación y toca editar desde consola si no quieres quedarte en un PANIC, por no decir que es bastante ausente la explicación de dónde hay que poner las opciones extra en la pantalla inicial de LiveCD, simplemente, ponen un icono con un lápiz sin ninguna descripción mientras, en Ubuntu, tienes una tecla F para seleccionar esta cosa y posteriormente se trasladada al disco duro; es más intuitivo.
– Por otro lado, no tiene la opción de separar /home en una instalación automática, cosa que tiene hasta Debian, la cual a día de hoy, su instalador gráfico me parece más para seres humanos que Manjaro.
CONCLUSIÓN:
Me agrada bastante el pulido estético y el rollo rolling de la distro pero me pregunto si puede ser demasiado heavy para ponérsela a la parienta que, siendo del ramo técnico, nunca utilizó Linux.
Me pregunto si el modelo rolling está más orientado a desarrollo que para uso doméstico y, por qué Linuxman la escogió a cambio de Ubuntu.
¡Buen blog!
PD: ¿Si las particiones se crean en MiB por qué introduces lo valores en MB? ¡Yoyo! 😛
Hola ElOtro,
Respecto a tu comentario:
Para ser sincero, no se que responderte… Verás, el artículo y el video son del (ahora lejano) 2012 y ya no me acuerdo de todos los detalles. Supongo que la instalación ha mejorado, pero tampoco te lo puedo asegurar ya que la instalación no es un procedimiento que repita frecuentemente, no me se todos los pasos de memoria. Y cuando lo hago no tengo mayores problemas, instalo y ya.
Para colmo, después de la instalación solo tengo que actualizar, así que como entenderás, no estoy instalando linux cada 6 meses.
Cambie a Manjaro principalmente por problemas de desempeño con Ubuntu. Hubo momentos de desesperación, no recuerdo bien con cual versión de Ubuntu me dije ¡Ya basta!. Estaba entusiasmado con Arch, pero no podía tomar tanto tiempo en configurarlo todo. Necesitaba un sistema base que funcionara después de instalar y luego trabajar a partir de ahí. El elegido fue Manjaro.
Y como Manjaro no me ha dado problemas, sigue instalado en mi disco duro, con un buen desempeño, no ha estado exento de problemas, pero haciendo un balance ha trabajado muy bien.
Para un usuario doméstico no lo recomiendo tanto, a veces hay que meter manos a las tripas del sistema y es fácil romper algo. En ese caso recomiendo Mint, Ubuntu, openSuse, sistemas sin tanto movimiento y con herramientas gráficas para la instalación de paquetes.
Mis sobrinos manejan Ubuntu para las tareas diarias (pero no tienen la contraseña de root). Supongo que es una buena opción para alguien que empieza.
Saludos y gracias por tu comentario.