El día de ayer anunciaron en los foros de Manjaro que iba a dejar de lado el soporte a los paquetes de MySQL en favor de MariaDB.
Desde hace varios años tengo unos desarrollos en Microsoft Access (por favor no me juzguen) y que utilizan una base de datos MySQL. Los sistemas funcionan muy bien y jamás he perdido un solo registro, pero la tendencia es clara, si por alguna razón me quedo sin MySQL, ¿Podría seguir trabajando con MariaDB?
Instalando MariaDB.
Decidí hacer una pequeña prueba en una maquina virtual con windows. Instalé la versión 5.5 de MariaDB que según el sitio es la estable.
Un detalle que llamó mi atención, es que este paquete incluye el programa HeidiSQL que permite hacer todas las operaciones básicas en una base de datos. Con este programa le cargué una buena cantidad de datos de un respaldo que hice de la base de datos MySQL.
¿Y el ODBC Apá?
Para enlazar Access con MySQL utilizo un conector ODBC disponible para MySQL pero no existe un equivalente con MariaDB, al menos no al momento de escribir este artículo. (Corrijo, ya existe un ODBC para MariaDB).
La combinación ODBC Connector MySQL 5.2.4 – MariaDB 5.5 funciona sin problemas y de manera transparente, al menos por el momento no noté ningún comportamiento extraño o mensaje de error, pero creo que este detalle es un punto débil. El motor de base de datos seguirá con su desarrollo, corrigiendo errores, mejorando el desempeño y probablemente el conector se quede un poco atrás.
¡Funciona!
Lo bueno es que en las pruebas preliminares que he realizado sustituir MySQL por MariaDB no causa mayor problema, la administración es muy similar y el conector ODBC funciona correctamente. De momento no voy a actualizar mis sistemas en producción siguiendo la filosofía de “Si no esta roto, no lo arregles” más bien tenía la curiosidad de saber si podía utilizar MariaDB en proyectos futuros.
Creo que la ruta que eligió Oracle para los principales programas de software libre que compró no le esta funcionando, Java, OpenOffice, MySQL, por mencionar solo algunos. Java con serios problemas de seguridad y los dos restantes ya tienen sendos forks) que están superando a los productos originales. En el caso de OpenOffice esta LibreOffice que esta presente en la mayoría de las distribuciones Linux y MySQL se empieza a mover en ese sentido.
Hola
Abusando de vuestra amabilidad, os hago una pregunta.
Tengo una BD hecha en Access, con tablas divididas. El caso es que me gustaría manejarlas a través de un NAS y aquí me vienen los problemas. Parece ser que Access no es adecuado para esto. Estoy investigando por la red y creo que tengo que utilizar MariaDB o algo parecido. ¿Es cierto? ¿Es «fácil» cambiar? ¿Me estoy metiendo en un berenjenal? ¿Alguien me puede explicar (con lenguaje para aprendices) qué tengo que hacer?
Vaya, he dicho «una pregunta» y he hecho un montón.
Gracias de antemano
Hola David,
Mi mayor experiencia ha sido con Access y MySQL. Cuando escribí este artículo no existía un Conector ODBC para MariaDB pero veo que ya hay uno disponible.
Una vez que declaras la conexión todo es mucho más sencillo. Puedes hacer consultas, reportes y todo lo demás como si fuera una base nativa.
Así que me puedo atrever a decirte que si, si es posible utilizar MariaDB con Access.
El módulo de ODBC va del lado cliente, de forma que es posible usar MS Access como manejador de una base de datos remota en un servidor GNU/Linux ¿es correcto?
Por cierto, gracias por compartir tu hallazgo.
Tan correcto es, que tengo varios desarrollos así.
Y nunca has pensado en usar Firebird como motor de base de datos, yo lo utilizo y es excelente!!!
Mas no podria decir si Friebird para aplicaciones web, funcione como MySQL.
Fíjate que no, nunca se me ocurrió esa posibilidad. Como con MySQL hago todo lo que necesito, tiene buen soporte, una amplia variedad de programas alrededor de él y la mayoría de los proveedores de Hosting (si no es que todos) lo proporcionan. Así que para mi era más natural usar MySQL que Firebird. Creo que un tiempo le di un vistazo a PostgreSQL.
MariaDB ofrece muchas de las funcionalidades de MySQL aunque otras se pierden gracias a que MySQL implementa engines privativos o con una licencia no permisiva (como la CDDL). Yo lo ocupo mucho donde trabajo y la verdad no hay mayor diferencia, es decir, no se extrañan esos modulos privativos, ademas la comunidad de developers en MariaDB es mas activa y tienden a resolver los bugs mas rápido que en MySQL.
Es lo que comento, todas las distros principales incluian a OpenOffice, llega Oracle, saca la chequera y en poco tiempo nace LibreOffice, creo que no han entendido que lo más importante en el software libre es la comunidad, no el dinero.