Hace poco mi pingüinita copio a una memoria varias canciones para escucharlas en el estéreo del automóvil y todo perfecto peeeeeero (siempre hay uno) algunas de estas canciones tienen el volumen muy alto y otros demasiado bajo.
Después de un rato puede resultar un poco molesto, estás escuchando una canción que apenas se oye, le subes al volumen y en la siguiente le tienes que bajar y así durante las 64 canciones pues como que no.
La solución es normalizar, hacer un ajuste a cada archivo para que el volumen sea más o menos constante. Y para hacer esto en linux estoy utilizando mp3Gain.
mp3Gain hace un análisis estadístico a cada archivo y modifica una etiqueta en el archivo mp3 donde hace el ajuste al nivel de ganancia (gain).
De esa manera todos los archivos quedan debidamente equilibrados y lo mejor es que no se pierde la calidad de los archivos porque no se modifican.
Dicho lo anterior, manos a los archivos y subale compaaaaaaa!!!.
Modo terminal
Si la cantidad de archivos es importante, lo mejor es intentar en modo texto.
Claro que primero necesitamos instalar mp3gain
sudo pacman -S mp3gain
Posteriormente abrir una terminal y ubicarnos en la carpeta que queremos normalizar:
find . -iname '*.mp3' -exec mp3gain -r -m +4 -c {} \;
Tengan en cuenta que este comando va a buscar todos los mp3 en todas las subcarpetas, de esa forma, de golpe y porrazo podemos normalizar una buena cantidad de archivos en relativamente menos tiempo.
Modo gráfico
Existe una interfaz gráfica para mp3Gain y se llama easyMP3Gain, para instalarla en Manjaro basta con teclear:
yaourt -S easymp3gain-gtk2-bin
Como dice su nombre es muy sencilla, sólo hay que agregar los archivos, aplicar los ajustes y eso es todo.
Si quieren saber más
- mp3Gain
- Normalize a Directory of MP3s on Linux
- easyMP3Gain
pos claro que hay para windows… todo sistema o utilidad primero pasa por windows y despues por los demas sistemas operativos…jajajaj (aclaro soy linuxero)
¡eso está muy bueno! Me serviría mucho para los clientes, voy a ver si hay algo así pa Windows
Supongo que sí, lo que pasa es que como casi no uso windows ni busco por ese lado.
Pruebalo y me dices que tal funciona 🙂