Desactivar la partición de swap

La semana pasada y a modo de experimento decidí desactivar la partición de swap o espacio de intercambio de mi instalación de Manjaro Linux.

¿Con 8GB en RAM es realmente necesaria la partición de swap?, después de una semana de haber hecho el cambio les puedo decir que mi respuesta es un rotundo NO o al menos así ha sido hasta el momento.

Mi sistema se ha comportado exactamente igual que como si estuviera presente, aún en condiciones de uso intensivo tal y como pueden ver en la imagen en donde sólo me quedan 2 GB libres ¡Trabajando AL EXTREMO!!!.

swap inactiva - htop

Desde la terminal.

Si ustedes gustan pueden hacer una sencilla prueba. En una terminal tecleen lo siguiente:

sudo swapoff -a

Eso desactivará temporalmente la partición de swap, vean si tienen algún problema (en mi caso no tuve ninguno). Pero si por alguna razón creen que algo anda mal o les da cus cus pueden reiniciar el equipo o teclear:

sudo swapon -a

Con eso volverá a estar activa.

Editando el archivo fstab.

Pero todos estos cambios son temporales, si desean algo más permanente, entonces hay que editar el archivo /etc/fstab y comentar la línea que indica cual es la partición de swap.

fstab desactivar swap

Les recuerdo que este es sólo un experimento, pero demuestra algo muy interesante. Aquellos días en los que se recomendaba una partición swap de un tamaño dos veces mayor a la memoria RAM instalada quedaron muy atrás.

Actualmente con 8GB en RAM una partición de 2GB de swap son más que suficientes y podría decirse que opcionales.

Ahora ¿Porque hacerlo?, ¿Y porque no? de esta manera aprovecho más la memoria RAM que tengo instalada, porque amigos, la memoria esta para usarse, no para ahorrarla.

22 comentarios en «Desactivar la partición de swap»

  1. Yo tengo 4 GB y llevo una temporada sin swap, tanto en Mint como en Chakra. Pero tengo mis dudas. A veces, con programas como Firefox o incluso Chrome se me queda atascado. Tengo, en cambio, un directorio TEMP de 5 GB. Igual pruebo a deshacer esa partición y ponerla como Swap para ver si desaparecen los cuelgues.

    Responder
    • Hola Anxova,

      Con Cinnamon he tenido esos problemas de cuelgues, sobre todo cuando le exijo demasiado al equipo. Con o sin swap. De hecho, fue una de las razones por las que cambié de Cinnamon a XFCE.

      Saludos 🙂

      Responder
    • Hola César,

      Gracias por la información, creo que si se actualizan, pero no correctamente. Voy a cambiar los RSS de feedburner por los que genera el mismo wordpress, a ver que te parecen.

      Saludos !!!.

      Responder
  2. Hola Linuxman, antes que nada gacias por tus aportaciones. y ahora al tema yo tengo una maquinita bastante viejita con tan solo 494MB reales le anule el swap y mientas no veas videos trabaja mejor que con la sawp activa, asi que la estoy usando solo para trabajos escolares de investigacion en internet, escuchar musica y con libreoffice.

    Responder
    • ¡Excelente Martha!,

      Actualmente dejo activada la swap, porque en algunos casos me causaba cuelgues en el sistema y es que a veces le pido mucho a mi equipo. Pero tu computadora es muy básica y me alegra que todavía funcione aunque sea para tareas que no requieren un uso intensivo del CPU o del disco duro. 🙂

      Saludos 🙂

      Responder
  3. Se nota mucho el ssd. Yo he puesto uno msata en lenovo ideapad s400 y he dejado el hd con w8.1 en uefi. El ssd lo tengo en MBR con manjaro y otro w8.1. El grub lo ve todo pero la partición de uefi no la arranca, sí arranca un lubuntu del hd que lo debo haber instalado mal. Quiso ponerlo en uefi pero creo que no se instaló bien. Gran caos el de la puta Uefi

    Responder
    • ¿Para que demonios sirve el UEFI? no le veo utilidad, sólo estorba al momento de instalar linux (o cualquier otro sistema operativo).

      Lo mejor es poner el BIOS en modo compatibilidad y luego formatear y reinstalar todos los sistemas operativos, con eso te ahorras muchos dolores de cabeza. Dicho de otra forma, mandar a la porra al UEFI.

      Responder
  4. Yo no hiberno ni pongo en suspensión la máquina. Cuando voy al PC lo enciendo y cuando termino lo apago. Así de simple soy.

    Por cierto, Linux vuela en SSD, Manjaro XFCE me inicia en 4 segundos y KaOS KDE en solo 2!!! :O

    También se nota en el uso en general, es otro mundo, un mundo mucho más veloz 😉

    Responder
  5. El uso de swap en PC’s de uso personal en la actualidad en la mayoría de los casos se puede evitar. Sin embargo hay ocasiones en las cuales es un requisito obligatorio, por ejemplo al instalar Oracle Database Express, si no detecta swap la instalación no se realiza y tampoco se puede ejecutar el DBMS desactivando el swap.

    En maquinas virtuales que utilizo como servidores (KVM 512MB o 1024MB de RAM) por lo general el tamaño de mi swap lo limito a 3/4 de la memoria que tengo instalada (384MB swap para los VPS con 512MB y 768MB para los VPS con 1024MB), el uso del swap ha dependido bastante de la utilización de un DBMS y algunos procesos de Apache. Las distros que utilizo son CentOS 6.5, Scientific Linux y Debian 7.

    Bueno esa es mi experiencia en lo personal.

    Responder
  6. Y como hibernas la maquina? …. hay que tener en cuenta todos los aspectos, si me decis, pero yo no hiberno la maquina, okey, entonces es logico que no la necesites, pero de ahí a decir un rotundo no hay un gran paso, conozco mucha gente que hiberna su maquina en vez de apagarla o suspenderla (por otro lado, si usara un SSD no definiria swap, o si la definiria, lo haria sobre un HDD para no dañar el SSD con escrituras innecesarias)

    Responder
    • Gracias por tu comentario x11tete11x,

      Para no quedarme con la duda, decidí hibernar mi equipo, pero no me aparece esa opción. En su lugar tengo la de Suspender y funciona sin problemas.

      Responder
  7. Para los que usamos linux desde hace mucho tiempo el tema de la memoria virtual puede o no ser importante, cuando comencé los equipos con 4MB (sí megas) eran la norma, pero también los programas no podían consumir tanta RAM por obvias razones. Luego vino windows 95 y 4MB ya no fueron suficientes 😛

    Responder
  8. Desde que tengo 4Gb en la PC, en la notebook de mi hno y en la mía, ya no uso Swap, incluso cuando tenía 2Gb de RAM..
    Osea desde finales del 2012 que ya no lo uso.. 😀

    Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.