FreeFileSync una herramienta para sincronizar archivos

Freefilesync una herramienta para sincronizar archivos, es de esos programas que te preguntas porque no sabías de ellos antes.

Es realmente muy útil y fácil de utilizar, al principio llama la atención la interfaz un poco espartana pero al poco tiempo de usarlo te das cuenta de que todo esta en su sitio y perfectamente bien explicado.

Esta herramienta es ideal para sincronizar dos directorios y se puede usar también sin mucho problema como una herramienta de respaldos.

Lo mejor es que corre en todos los sistemas operativos principales, Windows , Linux o Mac OS X tanto en 32 como en 64 bits.

Tengo poco usándolo pero tengo que decirles que es simplemente genial.

Origen y Destino

FreeFileSync Paneles de Origen y Destino

Como pueden ver el diseño del programa tiene dos paneles, a la izquierda el origen, a la derecha el destino y entre ellos las opciones de copia.

En la esquina superior izquierda esta el botón azul de Comparar y en la esquina superior derecha el botón de Sincronizar ambos con sus respectivos botones de configuración.

El progreso

FreeFileSync - avance de la sincronización

Una parte importante del proceso de sincronización es poder vigilar el avance de la copia, información sobre el Tiempo Restante (ETA) y la velocidad de la misma, pero sobre todo si existe algún problema durante la copia de los archivos.

Al finalizar también entrega un registro (log) de la copia que podemos analizar detenidamente.

Guardar tareas

Todas las tareas de sincronización se pueden guardar en la interfaz para mandarlas llamar posteriormente, pero además tiene una opción de Guardar como tarea por lotes lo que facilita enormemente ejecutar una tarea de sincronización desde la terminal o programarla para que se ejecute cada cierto tiempo.

Todo esto lo hace la herramienta ideal para copias masivas de archivos tanto ocasionales como para aquellas tareas que son frecuentes como las de respaldo.

4 comentarios en “FreeFileSync una herramienta para sincronizar archivos”

  1. Excelente herramienta, ya la conocía, pero aun así prefiero montar un servidor SeaFile, o owncloud, Esto por su disponibilidad en linea, lo mas padre es que hay sabores para todos los gustos.

    Responder
  2. Precisamente, tu que tienes cantidades obscenas de música esta herramienta te podría servir para tus respaldos. Que por cierto, creo que también tiene una versión Portable.

    Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: