El futuro de las salas de cine

Desde que tengo uso de razón he sido un fanático del cine, mi mamá nos llevaba al matiné de los domingos cuando todavía era posible ver dos películas por un boleto y era una salida de casa que disfrutaba mucho.

Pero los tiempos han cambiado, la tecnología cambia las cosas y revoluciona la industria del cine ofreciendo nuevos tipos de experiencias al público que asiste a una función de cine, una de ellas son las salas VIP en Cinépolis (en Cinemex son las salas Platino).

Ir al cine es cada vez más un lujo, fácilmente se pueden gastar entre 200 (viéndote codo)  y 500 pesos en una visita familiar o con la esposa (novia), ahora invertir extra para obtener una experiencia “superior” no siempre justifica el dinero invertido, a continuación les comparto mi última visita a una sala de cine de este tipo.

Les aclaro que estoy hablando de Cinemex, que es por mi comodidad la cadena de cines que más frecuento y la última película que fuimos a ver fue la de los Minions.

El boleto

Como mi chaparrita y yo asistimos frecuentemente al cine tenemos una tarjeta de Invitado especial que tiene algunos beneficios, entre ellos podemos asistir los martes a un costo de 2×1, eso quiere decir que la entrada para ambos a la sala es de 90 pesos. Eso nos da acceso a las instalaciones de las salas Platino, una pequeña sala de espera y unos cómodos asientos numerados que elegimos en la pantalla. Hasta aquí todo bien 🙂

Las instalaciones

Las instalaciones están excelentes y marcan una notable diferencia a una sala tradicional, la salita de espera es pequeña pero supongo que pocas personas las usan porque no llegan con mucha anticipación, los baños son pequeños y bien decorados, nuevamente, hasta aquí vamos bien. Se nota que hay un compromiso de la empresa por ofrecer buenas instalaciones y eso se agradece.

La dulcería y el bar

En las salas Platino se ofrecen productos que no hay en la dulcería tradicional, ofrecen platillos más refinados y no podía faltar un bar para poder consumir bebidas alcohólicas en las salas de cine. Pero si usted no quiere alguna de las especialidades y se decide por lo convencional, como palomitas refrescos y hot-dogs prepárese, porque existe un sobre precio adicional, así es, el mismo combo que puede comprar a unos pasos es más caro en las salas Platino solamente porque la cajita de las palomitas que las contiene dice Gourmet, efectivamente, están más grandes y esponjaditas, pero a mi me saben exactamente igual que las otras, creo que no tengo un paladar tan refinado 🙁 .

Algo que he notado es que aunque se pueden tomar las órdenes de la dulcería desde tu asiento en la sala de cine muchas personas optan por comprar directamente en la dulcería y cargar con sus chuchulucos hasta su asiento y esta bien, lo que no se vale es que no existan las charolas para transportar las cosas. Desde que éramos novios yo le llevo las cosas a mi chaparrita, ella toma asiento, agarra las cosas de la charola y nos acomodamos para ver la función. En esta ocasión, ella tuvo que tomar algunas cosas, yo otras y juimonos, eso no es Platino, No es VIP, es una molestia.

Los comerciales.

No importa que seas VIP o Platino o lo que sea, no puedes escapar a los comerciales, al menos esta vez ya no tuve que chutarme los del Partido Verde Ecologista, pero aún así, fue casi media hora de comerciales, algunos de ellos estaban con un volumen tan alto que era molesto. No se si la duración de la película tuvo algo que ver, Minions dura muy poco, hora y media a lo sumo, aunque los créditos tienen una que otra situación graciosa, esos minutos no los considero como parte de la película.

¡Vamos por uno!,¡vamos por tí!.

Últimamente están pasando esta campaña anti piratería y me resulta particularmente incómodo, porque precisamente lo ven personas que SI van al cine, PAGAN su boleto y NO están viendo esa película por otros medios electrónicos. Medios que por cierto no “juzgan” al espectador.

Lo que no sabe mucha gente es que hay toda una mafia alrededor del cine y el que menos se beneficia son los actores, ellos cobran por hacer una película, no por las ganancias de la misma, por eso muchos actores brincan a directores o productores, para poder avanzar un poco en la cadena y ganar un poco más. El último eslabón es la sala de cine y todos sabemos que el negocio real esta en la dulcería, porque admitámoslo, más de 100 pesos por palomitas y dos refrescos tienen un margen de ganancia muy grande (iba a decir robo en despoblado pero me contuve).

¿A dónde va todo esto?

PopcornTime para Ipad
El extinto PorcornTime

Siendo honestos, son contadas las películas que merecen la experiencia de disfrutarse en el cine, muchas no valen ni el gasto y otras ni el tiempo.

Cada vez se hace un esfuerzo mayor para ir al cine, ya no digamos VIP (o Platino) ¡En una sala normal!. Antiguamente en los teatros había una zona especial, la más barata, que en lugar de asientos tenían unas gradas de madera parecidas a las de los circos, algunos incluso, tenían un acceso especial para no mezclar la gente bien de la chusma y los lugares se situaban en la parte más alejada y elevada del teatro era la famosa Gayola. ¿Quieren que las personas asistan al cine? sean accesibles, incluso la etiqueta de VIP parece solo una excusa para cobrar más por el mismo espectáculo.

Los estrenos son diferentes, ahora se anuncian con años de antelación, se libera un primer tráiler, un segundo, el tráiler final y cuando llegas a ver la película te das cuenta de que lo más emocionante ya lo habías visto (si Anabelle, me refiero a ti).

La televisión y el cine están migrando a Internet y el público lo esta prefiriendo, es una tendencia que considero irreversible, limitada solamente por la presencia de Internet y el ancho de banda disponible, pero con el paso del tiempo creo que será la opción dominante en el mercado.

Cada vez hay más plataformas que de manera legal ofrecen contenido como Netflix, Megacable, Dish o Crackle y también otras de ética cuestionable como el popular PopcornTime.  No dudo que con el paso del tiempo la industria encontrará la forma de pervertir estos medios saturándolos de publicidad.

Las personas siguen asistiendo a las salas de cine, al menos las que se lo pueden permitir, pero curiosamente son las mismas que tienen la posibilidad de ver las películas por Internet (por su poder adquisitivo), así que eventualmente tomarán la decisión de ver algunas en las salas de cine y muchas otras en su casita.

Luego entonces ¿Cuales considera usted que son las ventajas de ir al cine?… Tengo curiosidad de sus respuestas.

10 comentarios en “El futuro de las salas de cine”

  1. mi querido Javier es verdad ir al cine es un buen de dinero y como tu dices ya puedes ver las peliculas por internet , curioso mi esposa y yo vimos los minions mucho antes de que salieran en el cine con una buena calidad en una pagina que me encontre por internet.

    Responder
  2. La vdd es que ni me esposa ni yo somos cinefilos, En los últimos 13 años (La edad mi hijo el mayor). Si son 3 películas las que fuimos a ver ella y yo son muchas. Lo que si procuramos es llevar a los niños por lo menos en verano varias veces y cuando hay algún estreno que les interese. Realmente se podría decir que voy al cine como salida familiar. Debo confesar, que de los 13 años comentados hacia atrás mis visitas al cine fueron también contadas, recuerdo que la ultima película que fui a ver al cine fue la de titanic (Ya era novio de la ahora esposa). y se me pierde en la mente que otra puedo contabilizar. Lo que si y tal vez contraviene a mi postura de “no se cinefilo” Es el numero de películas que veo. Desde hace muchos años pago la membresia de NETFLIX, la escusa es para que lo vean mis hijos, la realidad es que e visto mucas películas ahí, al igual que series (últimamente prefiero estas ultimas). En mi época de estudihambre, trabaje por 5 años en el MacroVideoCentro que estaba en el paseo de la rosita en torreón (ahora hay un HSBC), ahí vi todas las películas que iban saliendo de estreno en video, mas aparte muchas que no había visto. Puedo decir que a partir de mi época en el “Macro” veo películas, pero muco muy pocas las veo en el cine.

    por ultimo, comentar que nunca había escuchado el termino de “Gayola para el graderio popular” mas bien yo conozco esa zona como Gayopa o Gallopa (No tengo la menor idea de como se escribe… jejeje). Y el termino gayola lo tengo mas identificado con Prisión, cárcel, Jaula.

    No se si contesto del todo tu solicitud Francisco, pero si escribo todo lo que quiero compartir :D.

    Saludos y un abrazo afectuoso.

    Responder
    • Tienes toda la razón Toño, al momento de escribir este artículo también vino a mi mente la palabra “gayopa” y al igual que tú, no estaba seguro de como se escribe la palabra de manera correcta.

      Busqué gayopa y gallopa, pero no era lo que estaba buscando. En su lugar encontré gayola y esta es su definición:

      gayola
      nombre femenino

      1. ARG coloquial: Edificio destinado a la custodia y reclusión de presos. “la condenó a trece meses de gayola”. sinónimos: cárcel
      2. MÉX coloquial: Parte más alta de la gradería de un teatro, auditoría o estadio.

      Y por eso decidí usar esa palabra. Supongo que es una regionalización lagunera, quien sabe, pero creo que gayopa también es correcto.

      Saludos !!! 🙂

      Responder
  3. Muy bueno tu post Francisco!
    Yo soy de la idea que el cine se ve mejor en el cine; pero no por ser cualquier película HAY QUE VERLA en el cine. Para que yo pague un boleto debe tener al menos una de las siguientes cualidades: Buenos efectos especiales, buen guión, buenas actuaciones, escenarios o paisajes espectaculares y que me llame la atención.

    Una sola vez he vivido la experiencia “Platino”, fue para ver los doce años de esclavitud (que ah como batallé); fuí con una amiga y casi nos caímos de espaldas al ver los precios en dulcería, así que muy prácticas nosotras nos lanzamos a la dulcería normal, y así nos metimos a la sala pipirisnais, los chicos de negro sólo se nos quedaban viendo…

    Lo único que me gustó de ahí fueron los asientos bien amplios, pero me empecé a quedar dormida, así que mejor no…

    Mi abuelito siempre decía gayopa, así que ha de ser un regionalismo como comentas arriba.
    Saludos!!!

    Responder
  4. Nunca me he considerado cinéfilo. Para mi, la única ventaja que tiene el cine (y es “entre comillas” por lo que luego filtyran en Internet) es que ves las películas justo en su momento de salida y, si acaso, las salas del tipo 4DX que tienen movimiento y efectos ambientales en la sala. Lo demás, puras desventajas (dulcería y combos de palomitas carísimos, asientos incómodos, aire acondicionado inservible, anuncios del Verde, etc).

    Mil veces prefiero ver películas en casa en mi modesto DVD o bien en la laptop (¡larga vida a VLC!), comiendo unas deliciosas alitas y con refresco de Ginger Ale que no venden en las conocidas cadenas. Netflix y demás servicios de video on demand son una genial idea pero el catálogo es, en la mayoría de los casos, deficiente en cuestión de películas y series (no he encontrado en ningun servicio la genial serie The IT Crowd que transmitió el canal 11, ni tampoco El diario de Rae Earl, que actualmente está al aire en el canal 22, ambos canales que estan disponibles en el DF y en un número limitado de ciudades de la republica en señal abierta. Para conseguirlas, tendré que darme una escapada a la meca de la piratería (entiéndase Tepito), ni modo.

    Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: