En esta ocasión les mostraré como hacer un meme con Inkscape. Se que hay muchos programas que hacen memes, pero hay poco control en las tipografías, ubicación de los textos y muchos de estos programas dejan una indeseable marca de agua que en ocasiones echa a perder la imagen que estamos utilizando.
Importar una imagen
Lo primero es conseguir una imagen para hacer nuestro meme, para trabajarla en Inkscape podemos importarla con el menú Archivo – Importar …(Ctrl+I) o también se puede arrastrar una imagen a la aplicación para que aparezca en nuestra área de trabajo.
Agregar un texto
Ahora viene el toque de humor agregando un texto. Para lograr esto es necesario se utiliza la herramienta Crear y editar objetos de texto (F8) y añadimos el texto en donde queramos que aparezca en la imagen. A mi me gusta utilizar la fuente Impact pero ustedes pueden usar la que más les agrade.
Si se fijan en la mayoría de los memes, las letras son de color blanco, con la orilla en color negro. Esto es para que el texto resalte en una gran combinación de fondos y sea legible.
Para lograr este efecto es necesario convertir el texto a un trazo. A mi me gusta presionar la tecla F1 que es el atajo de teclado para la herramienta Seleccionar y transformar objetos y seleccionar el texto que voy a transformar.
Con el texto seleccionado voy al menú Trazo y selecciono la opción Objeto a Trazo (Mayús+Ctrl+C) , con esto ya no voy a poder editar el texto, pero si voy a poder modificar sus propiedades de relleno y trazo (o sea el contorno de las letras).
En la paleta de colores selecciono con el botón izquierdo el color del relleno y con el botón derecho me aparece la opción de elegir el color del trazo.
Exportar el resultado a PNG
Por default, todos los trabajos de exportación se guardan en formato PNG. Al presionar el menú Archivo – Exportar imagen PNG (Mayús+Ctrl+E) aparece un menú muy completo con todas las opciones para exportar la imagen.
Como los archivo PNG de imágenes suelen tener un tamaño mayor que un JPG se puede cambiar el formato con otra herramienta como GIMP aunque a mi me gusta más el método por terminal usando ImageMagick por ejemplo:
convert archivo.png archivo.jpg
Y con eso hago la conversión.
El resultado es un meme en el que se tiene un mejor control creativo, aunque claro, habrá quien prefiera no batallar y usar el famoso Meme Generator.
Con la práctica todo este procedimiento no lleva más de 5 minutos y el resultado es muy bueno y profesional.
Que bien Ingeniero muy buena información, sonreirle a la vida con un rato de humor para hacer un meme, excelente aporte