En esta temporada de calor son muy populares las albercas portátiles o pequeñas que no requieren instalaciones especiales. El problema es que a veces tienen pequeños orificios por donde se escapa el agua. Por eso hoy les comento mi experiencia sobre como reparar fugas de agua en albercas.
Albercas no inflables.
Un buen día llega mi chaparrita con una mega alberca de segunda mano pero en buenas condiciones. Quiero aclarar que no es de las inflables, es de las que están construidas con una tela de PVC que las hace más resistentes pero que no las hace invulnerables a pinchaduras.
Después de armarla y agregarle un poco de agua nos dimos cuenta de que tenía pequeños orificios por los que se filtraba el agua. Vamos que más bien parecía una fuente que una alberca. Como la idea no es desperdiciar agua, ahí es donde tuve que aplicar el ingenio y la paciencia.
Supongo que existen kits especializados para reparar este tipo de desperfectos, pero no conseguí ninguno en el lugar donde vivo (o no busqué lo suficiente) así que estos consejos se los paso al costo.
Parches para bicicleta.
Mi primer opción que funcionó fue utilizar parches de bicicleta y funcionan bastante bien. Se consiguen fácilmente y no son muy caros. Los parches consisten en una lija (que yo no utilicé) un tubo con pegamento y los parches de hule con un plástico que se desprende como si fuera una calcomanía.
Lo primero que hay que hacer es limpiar y secar muy bien el lugar donde van a colocar el parche. Apliqué un poco de pegamento tanto en la pared interna de la alberca como en el parche al que le quité el plástico previamente.
Coloqué el parche, apliqué un poco de presión y dejé que se secara una noche. A lo mejor exageré con el tiempo de secado, pero no tenía prisa.
Es importante colocar el parche por dentro, lo intenté por fuera y no funcionó, al principio parece que va a estar bien, pero la presión del agua hace que se desprenda el parche.
Cinta para ducto y silicón.
El problema fue que la alberca tenía demasiados agujeros y pronto me terminé mi dotación de parches para bicicleta. Conforme fuimos llenando la alberca y aumentando el nivel del agua fueron apareciendo más agujeros. A este ritmo parecía que no iba a terminar nunca.
Pensando en otras opciones hice algunas pruebas con la cinta para ducto. Es fuerte, resistente, apropiada para exteriores, pero el agua no perdona y terminaba desprendiendo el remiendo. Al otro día me encontraba con la cinta flotando, un hilillo de agua escurriendo y un charco como testigo de la fuga.
Entonces recordé que en la caja de herramientas tenía un poco de silicón, ya no recuerdo en que lo había utilizado. Es perfecto, a prueba de agua, es durable y flexible. Así que combiné la cinta para ducto y el silicón para hacer un equivalente al parche de bicicleta.
Sequé nuevamente bien el área. Corté un pedazo de cinta para ducto al que le apliqué un poco de silicón. Hice lo mismo en la pared interna de la alberca. Y una vez que estuvo bien colocado el parche le aplique un poco más en el borde del parche para que sellara. Nuevamente lo dejé secar una noche.
Sin fugas
Antes de publicar este artículo esperé unas tres semanas para probar la efectividad de la mexicanada ¡Funciona!. Quizás no es un arreglo permanente, pero hasta el día de hoy no hay fugas en la alberca y me doy por bien servido si no las hay mientras dura la canícula.
Hola: ando buscando soluciones ingeniosas para tapar rajas que le han salido a la boya de mi piscina. Es una piscina bastante grande, y aunque la lona hasta ahora parece estar bien (cuando no lo esté, usaré la silicona sí o sí), en el plástico del aro que da soporte a la piscina por arriba este año han aparecido demasiados huecos. Dos de ellos, de unos 3cm de largo, me están dando dolor de cabeza, el resto aguanta con parches normales. ¿Alguna idea?
¡¡Gracias!!
Hola Rosa, ¿Tienes alguna imagen? ¿donde se ubica la ruptura? cerca de la alberca, cercano al tubo? Creo que ayudaría a encontrar una solución.
Saludos 🙂
Gracias por compartir… ya compré y silicon y la cinta. Espero me funcione igual?
Hola Rocío,
No veo porque no, en mi caso funcionó muy bien toda la temporada. Luego me cuentas como te fue.
Saludos 🙂
Ignoraba, que la palabra «alberca» era usada para nombrar lo que yo conozco como una piscina utilizada para mitigar el calor en determinadas ocasiones.
Aquí, donde habito, utilizamos la palabra «alberca» para nombrar una balsa o estanque con muros de fábrica y que se utiliza en los huertos para el riego. Esta palabra es de origen árabe, al-berka, siendo de origen árabe todas las palabras que comienzan por «al» y existen infinidad de ellas en nuestro diccionario.
Que curioso D’Artagnan, cuando describiste a lo que tu conoces como alberca mi mente pensó en una noria, pero no se si sea adecuado el término. Se que la noria es el lugar donde esta la bomba que extrae el agua de riego. Y a la infraestructura en cemento les llamamos piletas, ahí sale el agua a sus respectivos canales de riego. O eso creo 🙂
Saludos y gracias por tu comentario 😛
No sabía que esa cinta tenía ese nombre, la conocía simplemente como cinta «gris» o actualmente como cinta «de secuestrador» 😛
Buenos tips, saludos
Creo que la cinta «de secuestrador» es la cinta canela…. bueeeeeno, eso me han contado. 😛
En estos tiempos donde esta dura la «calors», una alberca en el patio+unas cervezas heladas es todo lo que necesito. Pero aquí en CDMX no sabes si va a hacer calor o se va a soltar un aguacero marca llorarás ¿Cómo está la temperatura en La Laguna?
Un poco de #InformaciónQueCura de parte de nuestro buen amigo Linuxman.
El meme… buenísimo!
Hola mi estimado Janik,
Aquí en donde vivo fácilmente llegamos a los 40ºC, sientes que te derrites si te pones al sol y la ropa empieza a oler a quemado. Hoy afortunadamente esta tranquilo.
Estaba buscando una imagen de la cinta para ducto y apareció esa imagen ¡Me la llevo!.
Saludos 🙂