Mi buen amigo Miguel tiene varios problemas con su equipo y le sugerí cambiar de distribución (igual no soluciona nada, pero se entretiene). Me dijo que no podía quemar un DVD con la imagen ISO (ese es uno de sus problemas) y le comenté que quemar un CD o DVD ya era cosa del pasado, lo de hoy es hacer una usb de arranque.
Le iba a recomendar un artículo de mi blog, pero me di cuenta de que ya tienen mucho tiempo y mejor decidí escribir uno nuevo más actualizado con varios programas.
Si usas windows intenta con Rufus
Este pequeño programita funciona de maravilla y es mi primera recomendación para alguien que viene de Windows y quiere hacer su usb de arranque para instalar Linux.
Es muy simple, pequeño (¡menos de 1Mb!), hace bien su trabajo, vamos que es una lástima que no tenga una versión para linux.
Es más, creo que ni siquiera requiere de instalación, solo lo ejecutas y ya. ¿Mencioné que también es software libre?
El punto medular es seleccionar la opción que dice: Crear disco de arranque con Imagen ISO y luego elegir la imagen de la distribución de Linux que quieran grabar en el dispositivo USB.
mintstick
Una de las cosas buenas que me dejó mi paso por Cinnamon fue mintstick. Una herramienta súper minimalista, solo hace dos preguntas, ¿Dónde está el archivo ISO? y ¿En cual dispositivo USB lo quieres grabar?.
En manjaro está disponible en AUR y el paquete se llama mintstick-git. Supongo que también estará disponible en otras plataformas, será cosa de buscarle.
No puede faltar la terminal.
Antes de todo existió la terminal. Se puede crear perfectamente una USB de arranque solo que hay que tener algunas precauciones extras.
Lo primero que hay que hacer es averiguar EXACTAMENTE cuál es tu USB en el sistema. Para eso nos vamos a auxiliar del comando blkid.
Como pueden ver en la imagen, la usb esta en la carpeta /dev/sdd . El número indica que es la primer particion de la unidad y no es necesario para el comando dd.
Así que para crear nuestro usb de arranque basta y sobra con invocar al comando dd y teclear algo más o menos así.
dd bs=4M if=/ruta/del/archivo.iso of=/dev/sdd
Después de unos instantes y si todo sale bien, copiará la información al dispositivo usb y podrá usarse como una usb de arranque.
Ahora podrán iniciar su computadora con la usb. La forma varía de equipo a equipo, algunos es con la tecla Esc durante el arranque, o puede ser F8,F11 o F12 depende del fabricante del BIOS.
Si saben de otra forma para crear una usb de arranque, no duden en comentar.
Y por lo mismo dejé de usar unetbotin… simplemente ya no funcionó. Lo bueno es que hay muchas alternativas en Linux.
Hasta hace poco usaba unetbotin, normalmente hago usb’s con distribuciones para testear, sin embargo recientemente he intentado con fedora, opensuse, bodhi, mandriva, etc. y NINGUNA arranca, habiendo tantas opciones, sinceramente no investigué el porque, me quedo con mintstick. Salu2
Yo uso Unetbootin funciona en Linux y Windows[1] o como bien dicen dd of a últimas leí en el install handbook de Debian y resulta que hace rato que uno puede hacer:
The CD or DVD image you choose should be written directly to the USB stick, overwriting its current contents. For example, when using an existing GNU/Linux system, the CD or DVD image file can be written to a USB stick as follows, after having made sure that the stick is unmounted:
# cp debian.iso /dev/sdX
# sync
En Windows me gusta mucho Yumi [2], muy buena entrada y como se puede ver en gustos se rompen géneros.
[1] https://unetbootin.github.io/
[2] https://www.pendrivelinux.com/yumi-multiboot-usb-creator/
Multisystem (http://liveusb.info/dotclear/) permite tener varias distros disponibles en una única usb. Incluso windows. Con eso, queda uno listo para resolver cualquier problema en que conocidos o familia te pidan ayuda 😉
Fijate que para eso utilizo Hirens, es una buena herramienta para una gran variedad de situaciones.
Puedes grabar los ficheros requeridos y montar un USB con syslinux. Hace años que no lo hago y es una buena forma de crear un instalador con paquetes a medida, o modificar una ISO con isomaster.
Un saludo.
Rufus es muy bueno… hasta que te topas con versiones no soportadas de SYSLINUX (sí, te hablo a ti, Fedora) que hay que importar a mano. Ah, y no sirve con openSUSE (porque ya no tiene liveUSB), para esa, solo el Image Writer de SUSE o dd. No hay versión para Linux porque fue hecho, creo, con C# o con algo relacionado a .NET de MS.
En Windows, yo uso YUMI Multiboot. Este crea una USB con varias distros disponibles para arrancar, e incluso, meter los discos de instalación de Win.
Eso sí, Mintstick no me ha fallado jamás.
Saludos!
Fíjate que desde que conocí a Manjaro casi no hago USB de arranque. La actualización de sistema funciona muy bien y no es necesario reinstalar a cada rato el sistema. ?
Yo ahorita estoy en problemas porque ninguna distro es base para un programa indispensable para mí: MIXXX (software de DJ/streaming de audio). Ni Ubuntu ni Fedora, es más, ni Windows han sido opciones. La computadora es de 32 bits (1 triste GB de memoria, no se le puede meter más RAM y solo la salva su procesador Pentium Dual core). ¿Manjaro será opción?
Solo hay una forma de saberlo !!! pero espera un momento, ya no entendí bien. ¿El problema es la distribución de linux o lo limitado de tu computadora?.
Ok excelente y gracias
Excelente información, por lo cual doy las gracias al autor. En GNU/Linux, que es el único sistema que utilizo, vengo a utilizar una herramienta llamada Etcher, que aunque parece un poco mas sofisticada que «mintstick», a mi me da excelentes resultados, sin que tenga que quemar un CD o DVD. Ya tenemos demasiado plástico en nuestro medio ambiente.
Hola D’Artagnan,
Probe etcher y me pareció muy bien. Visualmente es agradable, cumple con su propósito, pero descargar cerca de 66MB para hacer algo que hace un programa de menos de 1MB (como Rufus) me parece exagerado.
Me di cuenta de su tamaño desproporcionado en una actualización de AUR que se estaba retrasando demasiado, así que lo mandé a la goma.
Tema aparte es que ya muchos equipos portátiles (y de escritorio) ya no incluyen una unidad de CD/DVD/Bluray o cosa parecida, así que todo parece indicar que los días de las unidades ópticas están contados.
Gracias por tu comentario ¡Saludos! 🙂