Ahí les va la historia con la que comienzo este año. Me disponía a instalar felizmente las actualizaciones en una portátil que tengo con Manjaro.
Ya había descargado todos los paquetes y se encontraba en el proceso de instalación de los mismos. Lo de rutina pues. Al voltear a ver como iba el proceso me di cuenta de que no avanzaba, se había detenido ¡Empezaron a sonar las sirenas!.
El sistema se había congelado por completo, a veces lo hace, es un equipo viejo, pero lo hizo en el peor momento. Tuve que reiniciar el equipo a lo rudo y como era de esperarse, el sistema no arrancó. ¡Vaya forma de comenzar el año!.
La solución más fácil era reinstalar el sistema (como en Windows 😉 ). Lo malo es que ya tengo el equipo muy configurado para ciertas situaciones y valoré el tiempo que iba a invertir en regresarlo a ese estado. Así que la mejor opción era intentar recuperar el arranque del sistema.
chroot al rescate.
Tratar de explicar chroot puede ser complicado. En mi caso, utilizo chroot para poder acceder y trabajar en la carpeta raíz que está en mi disco duro (no en la usb de arranque).
Para lograr hacer chroot voy a explicar el proceso por partes. ¿Listo? ¡Empezamos!.
Arrancar Manjaro desde una USB.
Al usar Manjaro no tengo que reinstalar todo el sistema frecuentemente, así que no tenía una memoria usb de arranque a la mano.
Al buscar la imagen de Manjaro veo que el sitio ha cambiado mucho. Descargué la versión XFCE de 64 bits.
Un consejo, utilicen el archivo torrent para la descarga. Es lo mejor cuando se trata de archivos grandes.
Lo que sigue es grabar la imagen que descargamos a un dispositivo USB. Para eso les recomiendo leer Varias formas de hacer una USB de arranque.
Conectar la memoria a la computadora, iniciar Manjaro desde la USB y esperar que arranque el equipo.
Identificar las particiones.
Es importante identificar la partición de root que esta en el disco duro. Para eso abrí una terminal y teclee lo siguiente.
sudo su
Para que todos los siguientes comandos se ejecuten como el superusuario y no tener problemas de permisos. Y luego …
blkid

Como pueden ver en la imagen, mi partición raíz es sda2, claro que la etiqueta ManjaroRoot da una buena pista.
Montar la carpeta raíz.
Una vez identificada la partición que contiene mi instalación de Manjaro lo que sigue es montarla en la carpeta /mnt (en mi caso ya estaba creada).
mount /dev/sda2 /mnt

Instalar mhwd-chroot.
Esta parte es la más tricky del asunto. Este programa automatiza una buena parte del proceso y vale la pena instalarlo. Para hacerlo ejecutamos…
pacman -Sy mhwd-chroot

Ejecutar mhwd-chroot
Una vez instalado mhwd-chroot solo falta ejecutarlo y verán que se abre una terminal nueva.

Ahora si, en la ventana nueva puedo escribir comandos para rescatar el arranque de mi instalación de Manjaro.
En mi caso fue terminar la actualización del sistema, reinstalar el kernel de linux y crear un nuevo menú de grub. No hago una descripción detallada de estas tareas porque pueden variar mucho dependiendo de cada caso.
Y con esto mis estimados 4 lectores finalizo el primer artículo del año.
Referencias.
- How to save your Manjaro installation when it breaks.
- Stuck on welcome screen after crash while updating.
- Fixing Manjaro Linux Boot Error — Unable to find root device.
Si este consejo no funciona, por favor lean este otro artículo: No se pudo arrancar la entrada predeterminada ni la de reserva. Ahí encontrarán otro modo de ejecutar chroot.
Buen dato… Siempre necesario para seguir utilizando software libre
Contra el negociado capitalista informatico y el control comunicativo en la web
Pues minimo te ahora una reinstalada y reconfigurada. 🙂 O ya de perdis, da oportunidad de respaldar tus datos a otro equipo.
¡Saludos Tovarich Víctor! 🙂
Excelente aporte amigo, siempre es placentero aprender de guías tan bien explicadas como las tuyas.
De nada mi estimado. Parto de la premisa de que si me sirve a mí, le puede ser útil a alguien más.
¡Saludos!.
excelente tutorial,que va bien tener a mano.