Notable, un programa para tomar notas usando markdown

Hoy voy a comentarles sobre Notable, un editor de notas que utiliza markdown.

A veces cuando hago una investigación tomo notas en un archivo de texto y generalmente uso markdown para darle un poco de formato. Todo lo escrito lo guardaba en una carpeta, incluyendo las imágenes, el material adicional y eso era todo.

Bueno pues Notable hace todo eso pero mucho mejor. Notable organiza mis anotaciones cronológicamente, le puedo agregar etiquetas, archivos agregados como attachments, su editor es de primer nivel con una interfaz realmente simple.

Me gustó el hecho de que todo lo que escriba se almacena en la carpeta que yo elija como archivos con extensión md, así que lo puedo abrir con cualquier editor de textos o con un editor de markdown más especializado como Typora.

Lo mejor

Llevo un mes trabajando con Notable y tengo que decir que su buscador es muy bueno. Aunque existen las etiquetas y la posibilidad de ordenar las notas de forma cronológica su buscador fuzzy es la onda.

Un buscador fuzzy no hace búsquedas exactas, va entregando resultados aunque no exista una coincidencia exacta y eso ayuda mucho a la hora de buscar entre un montón de archivos.

Otro punto bueno es su acordeón de Markdown. Digo, se lo básico, pero si quiero hacer una tabla por ejemplo, necesito algo de ayuda. Simplemente le doy un vistazo a la cheatsheet, copio el código y lo adapto a mis necesidades.

La cheatsheet de markdown.
Se vale copiar 🙂

Con markdown es posible generar archivos estructurados y visualmente atractivos. Así que se agradece poder exportarlos fácilmente a PDF para compartirlos con otras personas, enviarlos por correo o simplemente imprimirlos.

Lo raro

Tiene una opción para compartir que en un principio no me quedó del todo clara. Para probarla hice un documento de prueba y lo que hace es copiar el documento a un sitio web del mismo notable. A cambio me entrega un enlace que puedo pegar en una conversación o mandarla por correo. Suena práctico para algunos casos.

Un ejemplo de un archivo compartido en notable.
Un ejemplo de un archivo compartido.

Lo que le falta a Notable.

Me gustaría un corrector ortográfico. Por ejemplo, estoy escribiendo este artículo en el mismo notable y tengo que esperar a publicarlo en WordPress para poder darle una revisadita, siempre hay una tecla que se barre, ya saben Titivillus in culpa est.

Por el momento estoy muy a gusto usando Notable. Mis anotaciones están a la mano, busco la información rápidamente y hacer correcciones es muy simple. No puedo pedir más.

¿Ustedes que programa usan para guardar sus notas?

6 comentarios en «Notable, un programa para tomar notas usando markdown»

  1. Precisamente hace un par de días estaba pensando en buscar un programa para guardar notas en markdown más que nada para grabarme toda la sintaxis ya que los post de mi blog les doy formato con este, pero al final no lo hice y lo había olvidado.

    El día de hoy Buscando algo en internet encontré este blog y me gustó tu forma de escribir, tengo más de media hora navegando entre los posts y me encuentro con esto jaja, Lo voy a probar ya que mencionas tantos puntos buenos. Gracias por compartir tus experiencias de esta forma tan amena.

    Responder
  2. Hola, gracias por el artículo. En el sitio web de Notable en GitHub hay una tabla extensa de comparaciones, y lo primero que hice al abrir fue buscar a SimpleNote y ver las desventajas. Pero se me pasó ver algo, ¿Qué hay en cuanto a la sincronización de Notable? Un punto fuerte de SimpleNote es eso, el ver las notas en el móvil, en el escritorio y en cualquier navegador web.

    Entonces, Notable sincroniza entre apps?

    Saludos

    Responder
    • Que tal Hiber,

      Pues es una muy buena pregunta. De entrada a mi no me interesa mucho la sincronización, pero eso se puede arreglar sincronizando una carpeta con dropbox o con google drive. Supongo que es un detalle que se puede solucionar con varios programas diferentes.

      ¡Saludos!.

      Responder
  3. Me gusta leer sus comentarios respecto a GNU/Linux y mas concretamente sobre Manjaro. Sencillos, minuciosos y que llegan a exprimir al máximo el resultado final. Es una lástima que un servidor no pueda llegar a entender el idioma de Shakespeare, pero bueno, está bastante bien detallado.
    Manjaro está basado en Arch. Es como Linux Mint a Ubuntu. Se me ocurre preguntar: ¿Ha probado Arch mediante vía download Anarchy Xfce?. ¿Le gustaría hacer una exposición al respecto?

    Responder
    • Hola Chapeau, muchas gracias por tus comentarios,

      Haciendo un poco de historia, llegué a Manjaro huyendo de algunos problemas con Ubuntu, ya no recuerdo cuál fue la versión que me dio muchos problemas que de plano busqué otras opciones.

      Estaba coqueteando con Arch, pero me di cuenta que la instalación me llevaría mucho tiempo y no puedo darme ese lujo. Fue entonces que me topé con Manjaro con tres ventajas principales:

      Una distribución basada en Arch con las bondades de una distribución rolling release y un instalador que deja desde el principio un equipo con la posibilidad de trabajar en él.

      La segunda ventaja es una versión estable, que como lo uso mucho en el trabajo, al menos en mi equipo personal es importante la estabilidad. Ya tengo unos 6 años que instalé Manjaro (en el que estoy escribiendo esta respuesta) y no me puedo quejar de una degradación en el desempeño o problemas graves.

      La tercera es la comunidad, ¡Claro que en todos estos años he tenido problemas!. He recibido respuesta del propio Philip Müller !!!! los foros siempre dan solución a mis problemas y creo que también he puesto mi granito de arena.

      Con respecto a tu duda de que si he probado Anarchy XFCE, la respuesta es no, no lo he necesitado. Hay amigos blogueros y youtubers que hacen reseñas de cuanta distribución linux que se encuentran en su camino y hacen un excelente trabajo. Por ejemplo, revisa este video de Manuel Cabrera https://youtu.be/aq9irDTC-ag

      Actualmente estoy muy a gusto con Manjaro, pero si algún día surge algo mejor o si son demasiados los problemas, entonces buscaré otras opciones.

      Para mi, Manjaro es una distro-hopping killer.

      Espero haber evitado responder a tu pregunta 😛

      ¡Saludos!

      Responder

¡Me encantaría saber que opinas!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.